Cómo Sacar y Renovar la Licencia de Pesca en Madrid

Alfonso

¿Alguna vez te has preguntado cómo podrías disfrutar de una relajante jornada de pesca en los paisajes de Madrid?

Publicidad

Imagina sentir la brisa fresca del campo mientras lanzas tu caña al agua, esperando a que pique un pez.

Pero antes de que puedas disfrutar de esta experiencia tan gratificante, hay un paso crucial que debes dar: obtener y renovar tu licencia de pesca.

No te preocupes, aquí te contaré todo lo que necesitas saber para que este proceso sea lo más sencillo posible. ¡Sigue leyendo y descubre todos los detalles que te permitirán disfrutar de tu afición favorita!

Tipos de licencia de pesca y sus tasas

Al momento de solicitar tu licencia de pesca en Madrid, es importante conocer los diferentes tipos disponibles y sus correspondientes tarifas. Aquí te dejo una guía sencilla para que entiendas mejor cada una de ellas.

Licencia Interautonómica

Esta licencia permite pescar en distintas comunidades autónomas que participan en este acuerdo, brindándote la flexibilidad de pescar en más de un lugar sin adquirir licencias adicionales. Su precio es de 25 € y tiene una validez de 1 año. Es importante notar que esta licencia no ofrece bonificaciones.

Licencia Autonómica de Pesca de Madrid

La licencia autonómica te permite pescar únicamente dentro de la Comunidad de Madrid. Su precio y validez varían según la duración que elijas:

  • 1 año: 15 €
  • 2 años: 25 €
  • 3 años: 35 €
  • 4 años: 44 €
  • 5 años: 55 €

Bonificaciones y Exenciones

Menores de 16 años

Si eres menor de 16 años o tienes un hijo o nieto que desea iniciarse en el apasionante mundo de la pesca, se aplica un descuento del 70% sobre las tasas de la licencia, facilitando así una afición temprana por esta actividad.

Mayores de 65 años y otros beneficios

Madrid ofrece un gran beneficio para las personas mayores de 65 años, pensionistas mayores de 60 años, y personas con una discapacidad igual o superior al 33%, quienes están exentos de pago por la licencia de pesca.

Esta es una excelente manera de fomentar actividades al aire libre entre nuestros mayores, proporcionando no solo una forma de entretenimiento, sino también de ejercitar la mente y el cuerpo.

Que requisitos y documentos debo presentar

Documentos para obtener la licencia por primera vez

  1. Formulario de solicitud: Debes completar el formulario de solicitud que puedes encontrar en el sitio web oficial de la Comunidad de Madrid o en las oficinas destinadas a la tramitación de licencias.
  2. Documento de identidad: Una copia del DNI, NIE o pasaporte. En el caso de menores de edad, se necesita la autorización de los padres o tutores junto con una copia de su documento de identidad.
  3. Fotografía reciente: En algunos casos, puede ser necesario presentar una fotografía reciente, tipo carnet.
  4. Comprobante de pago: El recibo del pago de las tasas correspondientes según el tipo de licencia que estés solicitando.
  5. Certificados adicionales: En ciertas comunidades autónomas, puede que te pidan un certificado de empadronamiento o un certificado de no poseer sanciones relacionadas con la pesca.

Documentos para renovar la licencia

  1. Formulario de renovación: Completa el formulario de renovación disponible en el sitio web oficial de la Comunidad de Madrid o en las oficinas correspondientes.
  2. Licencia actual: Copia de tu licencia de pesca vigente. Si tu licencia ha expirado, se considera como una nueva solicitud.
  3. Comprobante de pago: El recibo del pago de las tasas de renovación.
  4. Certificaciones adicionales: Al igual que en la solicitud inicial, pueden requerirse certificados adicionales dependiendo del tipo de licencia y la comunidad autónoma.

Cómo sacar la licencia de pesca

Presencial

Antes de visitar las oficinas y sumergirte en el papeleo, es esencial que prepares todo lo necesario:

Paso 1: Imprime y Rellena tu Solicitud

Primero, necesitarás imprimir la solicitud oficial para la licencia de pesca. Asegúrate de completar todos los campos requeridos con tus datos personales y cualquier otra información relevante.

Paso 2: Realizar el Pago de la Tasa

Para oficializar tu solicitud, deberás pagar la tasa correspondiente a través del modelo 030. Puedes realizar este pago de varias maneras:

  • En Bancos Colaboradores: Visita cualquier banco colaborador en Madrid y efectúa el pago presencialmente.
  • Pago Online: Si prefieres la comodidad de tu hogar, puedes pagar la tasa cómodamente desde tu ordenador.
  • Exención de Pago: Si estás exento de pagar la tasa, no olvides presentar un justificante que acredite tu situación.

Paso 3: Solicitar Cita Previa

Una vez que tengas todos los documentos y pagos en regla, el siguiente paso es pedir una cita previa. Para esto, puedes llamar a los números 91 438 34 00 / 02. Recuerda, no puedes acudir a las oficinas sin una cita previa.

Oficina de Licencias

Dirección: C/ Gran Vía nº3 Horario: Solo disponible por la mañana. Es conveniente confirmar el horario al hacer la cita.

Oficinas Conjuntas de Atención al Ciudadano

También puedes dirigirte a cualquiera de las Oficinas de Asistencia en Materia de Registro de la Comunidad de Madrid. Estas oficinas están equipadas para ayudarte con tu solicitud y resolver cualquier duda que puedas tener.

Online

¿Sabes que puedes obtener tu licencia de pesca sin salir de casa? Si resides en la Comunidad de Madrid, aquí te explicaré paso a paso cómo hacerlo cómodamente desde tu ordenador.

Paso 1: Acceder al sistema

Empieza entrando en este enlace y rellena tus datos personales. Después, simplemente haz clic en «Aceptar» para continuar.

Licencia de pesca Comunidad Madrid - 1
Paso 1: Acceder al sistema

Paso 2: Selección del tipo de licencia

Aquí deberás elegir el tipo de licencia que deseas obtener y la duración de la misma. Una vez seleccionados estos detalles, haz clic en «Siguiente».

Licencia de pesca Comunidad Madrid - 2
Paso 2: Selección del tipo de licencia

Paso 3 y 4: Completar el formulario

En estos pasos, tendrás que usar la herramienta de búsqueda (lupa) para rellenar los campos marcados en amarillo en el formulario. Es importante que realices este proceso con cuidado para asegurar que toda la información sea correcta.

Licencia de pesca Comunidad Madrid - 3
Paso 3 y 4: Completar el formulario

Paso 5: Confirmar aptitudes

Selecciona «Habilitado» en el campo de «APTITUD» y coloca la fecha actual. Esto es parte de la confirmación de que estás capacitado para practicar la pesca.

Licencia de pesca Comunidad Madrid - 5
Paso 5: Confirmar aptitudes

Paso 6: Declaración responsable

Una vez completado el formulario, procede a marcar la «Declaración Responsable» y luego haz clic en «Aceptar».

Licencia de pesca Comunidad Madrid - 6
Paso 6: Declaración responsable

Paso 7: Método de pago

Elije «Tarjeta de Crédito» como método de pago y confirma la selección.

Licencia de pesca Comunidad Madrid - 7
Paso 7: Método de pago

Paso 8: Realizar el pago

Introduce los detalles de tu tarjeta de crédito y haz clic en «Realizar Pago».

Licencia de pesca Comunidad Madrid - 8
Paso 8: Realizar el pago

Paso 9 y 10: Descarga y recepción de la licencia

Tras realizar el pago, podrás descargar tu licencia provisional. La licencia definitiva será enviada a tu dirección postal.

Cómo renovar la licencia de pesca

Presencial

  1. Reúne los documentos necesarios: Formulario de renovación, copia de la licencia vigente, y comprobante de pago de la tasa de renovación.
  2. Visita una oficina de atención al ciudadano de la Comunidad de Madrid: Lleva toda la documentación preparada.
  3. Entrega la documentación: Presenta todos los papeles en la ventanilla adecuada.
  4. Espera la expedición de la licencia renovada: En algunos casos, te la entregarán en el momento; si no, te informarán cuándo podrás recogerla.

Online

  1. Accede al sitio web oficial de la Comunidad de Madrid: Entra en la sección de renovación de licencias de pesca.
  2. Rellena el formulario de renovación en línea: Completa los campos requeridos con los datos de tu licencia vigente y demás información solicitada.
  3. Adjunta los documentos escaneados: Añade la licencia vigente y el comprobante de pago.
  4. Realiza el pago en línea: Usa la plataforma segura de la web para abonar la tasa correspondiente.
  5. Espera la confirmación de renovación: Recibirás una confirmación por correo electrónico y, si es necesario, instrucciones sobre dónde y cuándo recoger la licencia física.

Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Cómo Obtener Tu Licencia de la Federación

Para obtener cualquiera de estas licencias, deberás cumplir con los siguientes pasos:

  1. Documentación necesaria: Generalmente necesitarás tu DNI o pasaporte y, dependiendo de la licencia, algunos otros documentos que prueben tu residencia en Madrid o tu asociación con otras comunidades.
  2. Solicitar la licencia: Puedes hacerlo en línea a través de los portales oficiales de la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, o en persona en algunas oficinas autorizadas.
  3. Pago de tasas: Como en casi todas las certificaciones, hay unas tasas que debes abonar para obtener tu licencia de pesca.

¿Cuánto tiempo tarda en expedirse la licencia?

El tiempo puede variar según el método de solicitud. En general, si realizas la solicitud de manera presencial, la licencia puede ser expedida el mismo día o en unos pocos días. Para las solicitudes en línea, la licencia digital puede llegar en un par de días, pero puede tardar más si necesitas la versión impresa enviada por correo.

¿Necesito renovar mi licencia si la obtuve hace muchos años?

Sí, la renovación es necesaria cuando la validez de tu licencia ha expirado. Las licencias de pesca fluvial para personas entre 14 y 64 años tienen una validez de 5 años. Las licencias para mayores de 65 años son indefinidas, salvo cambios en la normativa vigente.

¿Puedo pescar en otras comunidades autónomas con una licencia de Madrid?

Solo podrás pescar en otras comunidades autónomas si tienes una Licencia Interautonómica de Pesca Fluvial. Esta licencia te permite pescar en varias regiones sin necesidad de obtener licencias adicionales.

¿Qué sucede si pesco sin licencia?

Pescar sin licencia puede acarrearte sanciones económicas y la incautación de tu equipo de pesca. Es importante siempre contar con la licencia correspondiente y respetar las normativas locales sobre pesca.

¿Puedo tramitar la licencia para otra persona?

Sí, puedes realizar el trámite en nombre de otra persona, pero necesitarás una autorización escrita y una copia del documento de identidad de la persona a la cual estás haciendo el trámite.

Ahora que sabes cómo sacar y renovar tu licencia de pesca tanto de manera presencial como online, y has conocido todas las preguntas frecuentes, ¡estás listo para disfrutar de tus jornadas de pesca sin contratiempos!

Si necesitas más detalles, no dudes en revisar nuestros artículos relacionados y déjanos un comentario con tus dudas o experiencias.

2 comentarios en «Cómo Sacar y Renovar la Licencia de Pesca en Madrid»

  1. yo solo quiero el carnet que aun no me ha llegado de pesca de mi hijo, y de esto hace ya mas de un mes, solo tengo la versión online con caducidad de un mes ….y ya a expirado.

  2. Buenos días,
    Acabo de renovar mi licencia de pesca, para la comunidad de Madrid.
    Se envía la licencia nueva por correo ordinario a mi domicilio, o por correo electronico.
    Saludos

Deja un comentario