La variedad de pantanos, embalses y ríos para la pesca en Aragón es extensa, en ella conviven diferentes regímenes de pesca ya sea de captura y suelta, extracción o realizada en cotos sociales y deportivos.
No obstante, también encontramos zonas de pesca libre en donde los deportistas locales y foráneos pueden hacer muy buenas prácticas.

¿Qué se considera una zona libre de ejercicio de pesca?
Estas zonas son aquellas aptas para la pesca y que no es necesario sino cumplir con la normativa a la respectiva Ley de Pesca de Aragón, es decir que solo es necesario contar con la licencia de pesca y cumplir la normativa respectiva a la práctica de la pesca en sí.
A diferencia de las zonas con régimen especial (cotos, vedas, aguas para eventos deportivos y otras) no es necesario el pago de ningún arancel, excepto el respectivo al solicitar o renovar la licencia de pesca.
¿Cuáles son los tramos libres de pesca en Aragón?
En la provincia, existen aproximadamente 27 tramos declarados como zonas libres de pesca. En estos, determinados como espacios con presencia de truchas, se puede hacer perfectamente la práctica bajo el régimen de extracción; siguiendo, eso sí, la normativa que impera sobre las técnicas y artes admitidas en la norma.
Entre los tramos libres de pesca en Aragón tenemos:
- En el término municipal de Ansó, uno de los tramos de pesca libre comprende la zona del río Veral desde Puente de Zarrubia, hasta el Barranco de Espelá.
- Por el río Osia, hacia la zona de Hecho, la pesca se puede realizar desde Puente Nuevo de Hecho hasta la confluencia del Barranco de Forqueruela.
- El río Aragón posee varios tramos de pesca libre, algunos de ellos son:
- Por la zona de Confrac entre el Canal de Izas y la cola del propio embalse Canfrac-Estación.
- En Jaca, desde el puente de la carretera Jaca-Aisa y la presa, hacia la zona del cementerio.
- En el río Gállego también hay varias zonas libres de pesca, destacamos las siguientes:
- Entre la Presa del embalse Gállego y la cola del embalse Lanuza.
- Por la zona de Biescas, específicamente entre Puente de la N-260 y la zona de la Depuradora de Agua de Biescas.
- Hacia el río Ara encontramos:
- Hacia Torla, por el inicio hacia el acceso a Urbanización Ordesa-Gavarnie, hasta el mismo acceso que da al puente del río Camping Ara.
- Entre la Presa la Boltaña hasta la confluencia del Embalse El Mediano.
- Por la zona de Barbastro desde la Ermita de la Virgen del Llano hasta la zona que llega la propia confluencia del río Cinca.
- En la zona de Plan, el tramo del río Cinqueta, esto desde la prolongación de la calle Barranco Foricón hasta la Presa del embalse Plandescún.
- Desde la zona de Puebla de Roda en Isábena hasta la Colomina.
- Por la zona del Ésera, desde la cola del Embalse de Campo, hasta llegar a a la confluencia del río Rialbo, esto por Campo-Foradada de Toscar.