El uso del cangrejo como carnada para la pesca es una práctica bastante extendida en las Islas Canarias y más en Tenerife. Revisemos algunas consideraciones generales de esta especie y su posibilidad de uso como carnada y venta en las sesiones de pesca.
IMPORTANTE: Consigue tu Licencia de Pesca en Canarias al mejor precio, pulsa en el botón.
LaLicenciadePesca.com

Generalidades de los cangrejos rojos de Tenerife
- Uno de los más comunes en Canarias, suele tener una excelente presencia en la zona de Tenerife.
- Es también conocido como cangrejo negó o moro.
- Su estructura se presenta con un caparazón redondeado y algo aplastado.
- Cuando alcanza la adultez en cuando aparece su característico color rojo-anaranjado.
- Su mayor actividad la encontramos por las horas diurnas. La noche suele ser más tranquila, pero resulta un muy buen momento para su captura.
- Suele habitar zonas rocosas intermareales.
- No es precisamente una especie solitaria, por lo que se puede ubicar perfectamente los grupos numerosos cuando están en pleno apogeo alimenticio.
- Su dieta consiste en materia orgánica, tanto vegetal como animal.
- No es considerada de gran interés gastronómico, pero sí como carnada.
- Hay un período de veda para los cangrejos que va desde el 1ero de diciembre hasta el 31 de marzo. Esto para la pesca recreativa, pero no así para la profesional.
Uso del cangrejo como carnada
Para los pescadores recreativos, la captura de cangrejos resulta interesante en los lugares específicos de pesca, esto porque constituye una excelente oportunidad de usarlo para las especies que gustan del mismo en esa zona de pesca particular.
Es por ello que para aquellos que han olvidado la carnada o desean hacerse de la misma en la zona donde lanzarán la caña, la captura de cangrejos se hace necesaria. Lo único que se requiere es ubicarlos y mantenerlos frescos es una cubeta y proporcionales algas para mantenerlos vivos antes de utilizarlos.
Una de las medidas que el Gobierno Canario establece con respecto a la captura de cangrejos para carnada es la relacionada a la cantidad de los mismos:
- De cangrejo rojo, moro o negro se estipula un máximo de 10 kilogramos
- Para el cangrejo blanco, la máxima permitida es de 6 kilogramos.
Venta de cangrejos como carnada
Algo muy particular del uso de cangrejos como carnadas en Tenerife es que está totalmente prohibida la comercialización del mismo.
La compra-venta de esta especie para ser usada como carnada no está permitida, impidiendo entonces que su captura sea tomada de forma lucrativa por cualquier persona.
Como se observa, esta actividad de localización y pesca de cangrejos, es tomada como una más dentro de las artes de la pesca, pero no por ello debe querer sacarse un interés comercial de la misma, ya que en los establecimientos y tiendas de pesca ya abundan las piezas de cebo vivo dispuestas para esto, como las titas o gusanos de varios tipos.
A pesca en Tenerife
Revisado esta oportunidad que presenta el cangrejo como un cebo estupendo y altamente preferido para los deportistas del sector, solo queda hacer una jornada de captura moderada para tener a mano esa pieza ideal de cangrejo que te asegurará una excelente captura, en tu siguiente sesión de pesca.