Seguros de pescador artesanal

La pesca profesional, para los pescadores artesanales, resulta una opción ideal para que este importante trabajador cuente con la seguridad que merece en caso de que algún desafortunado suceso pueda pasar. Los pescadores, aún los artesanales, cuentan con elevadas posibilidades de sufrir accidentes o que ocurra algún inconveniente y el seguro puede ser un aliado fundamental en ese momento.

La importante es que cada pescador artesanal pueda contar con un seguro que se adapte a sus necesidades. Muchos de los seguros cuentan con posibilidades para pescadores deportivos, recreativos o de pesca submarina. Por otro lado, los seguros para pescadores profesionales de grandes flotas también son posibles de conseguir de manera más sencilla.

No obstante, los seguros para los pescadores artesanales, que están entre los de caña y las flotas comerciales, son a veces complicados. Esto porque son un rubro que en muchas ocasiones deja para último el pensar en un seguro.

Seguros de pescador artesanal
Seguros de pescador artesanal

¿Qué buscar en un seguro de pesca artesanal?

Además de la licencia de pesca los pescadores artesanales deben buscar contra con un seguro que les permita cubrir accidentes o eventualidades en sus embarcaciones, equipo y su persona.

Los seguros artesanales deben buscar:

  • Cobertura para accidentes o siniestros en la navegación.
  • Seguros con pólizas que cubran los posibles daños de sus embarcaciones
  • Pólizas que permitan cubrir problemas con sus equipos o material de trabajo.
  • Empresas que puedan cubrir siniestros por accidentes en su persona o que ofrezca una cobertura en caso de fallecimiento.
  • Asesoramiento legal en caso de necesitarlo.
  • Información las 24 horas los 365 días del año en caso de requerirlo.

Muchas de las aseguradoras ofrecen a los pescadores seguros de Responsabilidad Civil. Esto es parte de lo que un pescador artesanal puede solicitar al contratar un seguro.

Los seguros para la pesca artesanal, como para la pesca comercial, deben ser de tipo obligatorio. Con posibilidades de hacer pagos de manera paulatinamente durante todo el año o en una sola cuota si el pescador así lo prefiere.

Recordemos que los pescadores artesanales den estar inscritos en el Registro Pesquero Artesanal. Gracias a esto puede entonces gozar de un seguro amplio que sea realmente específico de su labor.

No olvidemos que la pesca artesanal o tradicional cuenta con equipo que es muchas veces elaborado por los propios pescadores, como las redes que suelen usar. Además, no son realmente una flota pesquera, sino que son pequeñas embarcaciones que actúan en calidad propia.

Sumado a esto la pesca artesanal es una que se hace cerca de la costa. Los pescadores tradicionales no suelen alejarse mucho de estos espacios. Por lo tanto, los riesgos y la cobertura deben estar adaptada a esta realidad.

Gracias a la pesca artesanal, las pequeñas comunidades pueden contar con alimento fresco y a mejor precios y calidad de lo que puede ofrecer una pesca a mayor escala, que se orienta más a cubrir las necesidades de consumo de un mercado mayor.

El cuidar al pescador artesanal garantiza no solo la vida, que es lo principal, sino el equipo y la actividad en sí, beneficiándolo de manera particular a él, el pescador, su familia y toda la comunidad.