Muchas actividades deportivas traen consigo determinados riesgos. Incluso la pesca deportiva no escapa a esto. Dada esta posibilidad, es el propio sistema legal español el que sugiere los seguros como una forma de garantizar los daños a terceros o a sí mismo que puedan ocasionarse por la actividad.
Tanto la pesca deportiva submarina como con caña son posibles de contar con este tipo de seguros de pesca. Primero que todo hay que aclarar que, mientras la licencia de pesca es de emisión obligatoria para todos aquellos que desean hacer la práctica, el seguro como tal no es realmente requerido en muchas comunidades autónomas.

Los seguros de pesca deportiva con caña
Los seguros de pesca con caña deportiva, que es como la mayoría de los pescadores asume la pesca, no son obligatorios en todas las comunidades autónomas en España, esto excepto en Andalucía y Cataluña. No obstante, los seguros ofrecen muy buenas coberturas para este rubro de pescadores.
Pero, ¿qué es exactamente lo que cubren los seguros de pescadores en su modalidad deportiva con caña? Veamos:
¿Cuáles son las coberturas básicas de los seguros de pesca?
En líneas generales, lo que ofrecen las aseguradoras a los pescadores deportivos son el seguro de responsabilidad civil. Con este el asegurado está cubierto hacia daños a terceros cuando realice su actividad deportiva.
Algo que también incluye este tipo de seguro es la asesoría legal, en caso de disputas originadas por estos daños. Los accidentes personales también es algo que cubre este tipo de pólizas.
Como no es justamente obligatorio el que el pescador posea este seguro. Tampoco es plenamente cierto que todas las compañías incluyan dentro de su seguro todo lo mencionado.
Ahora bien, cuál es el ámbito de cobertura básica de este tipo empresa. Al respecto podemos mencionar de forma general:
- Cuando se hacen labores de crianza de peces, es decir piscicultura.
- Cuando los pescadores participan en eventos deportivos.
- Los daños a equipos o asistentes al realizar la práctica de pesca.
- Daños en la limpieza o mantenimiento del equipo de pesca.
Cuanto más amplia se realice la contratación de un seguro de pesca, mucho mejor para el pescador. En estos casos las pólizas pueden incluso llegar a cubrir daños en el traslado desde el hogar del pescador hasta el lugar del evento.
Algo que deben tener presente los asegurados es que deben revisar la contratación de estas pólizas en casos que realmente requieran sentirse a salvo por cualquier eventualidad. Esto por ejemplo cuando hay daños a embarcaciones, pérdida por mercancía capturada o incluso para los gastos de sepelio en caso de deceso.
Como vemos, aunque los seguros para pescadores no son precisamente obligatorios y no todos conocen o realmente están dispuestos a tener uno, esto sí constituyen un buen recurso para tener presente en caso de eventualidad.
La recomendación es la asesoría con las empresas de seguro. Estas podrán ofrecer las mejores alternativas en cuanto a precios y coberturas. De esta forma podemos decidir con base a qué es lo que resulta mejor para nuestro beneficio en las salidas de pesca deportiva.