Uno de los espacios más emblemáticos de Barcelona resulta ser su rompeolas, el espigón que atrae a locales y visitantes que se sienten como parte de la ciudad solo por hacer un paseo en este icónico espacio.
Si algo resulta fundamental para la cultura de Barcelona es hacer vida en el rompeolas. Diariamente sus aficionados y amantes de la vida tranquila de mar, lo visitan para hacer diversas actividades, entre las que la pesca destaca como una de las más tradicionales del lugar.

El rompeolas: dos espacios, dos formas de pescar
Recordemos que, a lo largo de los años, este espacio ha ido cambiando, evolucionando con la ciudad y las necesidades y rigores de la vida contemporánea. Así se presenta hoy día una marcada división de este mítico lugar:
- Moll Adossat: que es la zona más cercana a la ciudad cuyos espacios han sido tomados de un tiempo a la actualidad por muchos cruceros y barcos de turismo.
- La Escullera: la zona más de cara al mar y en la cual, en otros tiempos, se consideraba como un bastión de pesca deportiva pero que en la actualidad ha reducido enormemente las posibilidades para los pescadores más asiduos.
¿Existen posibilidades de pesca en el rompeolas de Barcelona?
Pese a las restricciones del propio puerto que, a lo largo de estos años más reciente, no ve con buenos ojos a los pescadores asiduos al lugar, el espigón sí sigue siendo el lugar perfecto para reunión y pesca de los aficionados a este deporte en Barcelona.
¿Qué modalidades de pesca se practican en el rompeolas de Barcelona?
Básicamente hay dos formas de hacer pesca, desde el espigón, es decir al rockfishing y en inmersión con pesca sub. Para la primera resulta uno de los pocos espacios que todavía permite la concentración de pescadores sin tanta restricción, aglomerando en el área a una decena de los mismo en los tiempos de mejor clima o los fines de semana.
Para la segunda opción, aunque pareciera poco probable, la pesca sub es una modalidad muy practicada en estas aguas. No obstante, las mismas reformas del rompeolas y la presencia de embarcaciones, hacen que el agua sea más turbia que en el pasado, dificultando la visibilidad y las condiciones propias dela pesca, incluso la realizada desde superficie.
Otro elemento que dificulta la pesca sub son los límites donde pueden iniciar su inmersión los pescadores de este estilo, pasando la boya del espigón, con lo cual se tiene que caminar un trecho algo largo. Pero, pese a esto, el espacio sigue siendo parte de la tradición para los que hacen vida en esta ciudad y que ya sea por gusto o costumbre, no pueden abandonar su visita diaria o semanal.
¿Qué se pesca en el rompeolas de Barcelona?
Muy a pesar de que las condiciones del fondo, el agua y el propio espigón, no son las ideales, sigue habiendo presencia de buenas especies aptas para la pesca. Revisemos algunas de las que en mayor o menor medida es posible sacar de este icónico espacio:
- Doradas
- Sepias
- Pulpos
- Lubinas
- Sargos