La pesca de calamar en Santander es también parte de la cultura pesquera de la zona. Dejando estos para cuando el frío empieza a hacerse presente, los calamares constituyen una buena oportunidad para la hacer buenos ejercicios en algunas zonas del Cantábrico, especialmente Santander.
En la bahía siempre se presentan estas especies, pero en ocasiones suelen presentarse en tallas pequeñas, que por estas zonas se les conoce como maganos.

El interés por la pesca de calamar en Santander
El interés principal por esta especie es, obviamente, gastronómico. Son muchos los restaurantes y bares donde esta delicia es presentada como parte de su menú.
Aunque existen algunas buenas zonas donde poder sacar a estos preciados especímenes, sí es verdad que las oportunidades no son de manera constante las mejores, esto también por la propia proliferación de pescadores. Ya sabemos cómo la competencia en este rubro puede perjudicar la presencia de algunas especies.
No obstante, todavía sigue habiendo lugares cerca a Santander para capturar piezas algo grandes, como la zona de Maruca a unas 12 millas de la zona.
Como horario de pesca se recomienda ya empezando a caer la tarde o antes del alba, que son franjas horarias muy buenas para conseguirlos en plena actividad.
Recomendaciones para la pesca de calamares
Hay varias formas de hacer una pesca efectiva de calamares, veamos una de las más usadas:
Pesca al eging
Resulta una técnica bastante reciente y cuyo equipo no es demasiado costoso. Es una técnica de origen japonés que busca llamar la atención del calamar con la técnica de movimiento de la caña:
- Puede emplearse el mismo equipo de pesca a spinning.
- Las cañas se recomiendan de acción rápida, semi parabólicas o parabólicas.
- Se pueden usar cañas de entre 2,20 a 2,70 metros.
- Los carretes se buscan los que sean ligeros, pero de recogida rápida y con frenos de precisión que ayuden a parar en seco la línea.
- Si se usan señuelos artificiales, los pajaritos para pesca a eging son una buena opción.
- Como líneas se recomiendan las trenzadas, de 0,10mm con terminal de fluorocarbono.
- Se pueden escoger señuelos con plomos incorporados.
- A nivel colores se pueden elegir los de tonos naturales para el día y los más fosforescentes para la noche, recordemos que ellos no distinguen colores, pero sí el contrataste que hay entre los mismos.
- Si se usan técnicas de cebado o señuelos naturales, se recomiendan los olorosos, para atraer más fácilmente a los curiosos calamares.
Generalidades del calamar
- Es un carnívoro muy activo.
- Como todo cefalópodo, usa su tinta para buscar escapar del peligro.
- Cuenta con un pico que le ayuda a despedazar a sus presas.
- Al no distinguir colores, los calamares buscar contratar tonos para así distinguir a sus presas y depredadores.
- Son animales que gustan del fío, por lo que se pueden conseguir durante las épocas de otoño inviernos durante el día y en verano más hacia las noches.
- Suele vivir en zonas profundas o estar cerca de áreas de áreas con muchas lagas o fondos mixtos, que son el territorio perfecto para la caza.