Nada mejor para la práctica de la pesca, un arte tan antiguo como el hombre mismo, que realizarla lo más simple, sencilla y natural como sea posible resulta toda una delicia.
Dentro de esta pesca naturales, encontramos cada vez más la preferencia al uso de caña del país. Con o sin ayuda de sacadera esta resulta una bonita forma de hacer una pesca algo diferente pero igual amena.
Al pescar con caña del país, los deportistas y pecadores en general, se reencuentran con un pasado básico, donde los mil y un modelos de cañas no existían y solo debían guiarse por el propio juicio que dictaba el diseño para así hacerla a mano y disfrutar de la pesca del día.

¿A qué se le conoce como caña del país?
La caña del país, también llamada caña fija, ha evolucionado a lo largo del tiempo, sin embargo sigue siendo básicamente la conexión directa de la línea al puntero de la caña. Lo particular e ideal, será que no se contará con anillado o carrete.
¿Dónde se pesca con caña del país?
Para la práctica de la pesca y el uso de este tipo de caña, se puede visitar tanto las aguas dulces como el propio mar. Además es una herramienta que sirve para todas las épocas del año.
En Cádiz es especialmente apreciada esta técnica, ya que remonta a la infancia y conecta más profundamente al pescador con la los peces y el agua, buscando así técnicas diversas para poder atraer a la presa.
Las cañas fijas o del país pueden usarse perfectamente en acantilados, espigones o caños.
¿Qué se puede pescar con caña del país?
Si te preguntas cuál es el alcance de especímenes que pueden picar usando la caña fija, te sorprenderá saber que puedes hacerte de diversas y variadas piezas.
Cuando viajas a embalses o ríos de agua dulce, con la caña del país podrás sacar carpas, barbos, carpines y hasta cachos.
Por otro lado, si tu interés es la costa, seguramente podrás hacerte de sargos, lisas, mojarras obladas, róbalos, bailas y otras especies más.
Generalidades de las cañas del país
- Se compone de dos tramos. El zanco que es la parte más gruesa y el cuerpo, que es donde se insertará propiamente la espiga y resulta, comparada a la anterior, la parte delgada y flexible.
- En la parte de la espiga se encuentra la orejilla en la que propiamente se anuda el aparejo.
- Lo tradicional es construir la propia o pedir que te elaboren una de manera artesanal.
- Antiguamente se utilizaba el bambú como material principal de fabricación. En la actualidad el sector manufacturero de la pesca las realiza usando materiales diversos como fibra de vidrio o plástico.
- Un material que ha causado una verdadera revolución es la fibra de carbono, ya que ha permitido disminuir el peso de la caña tradicional.
- Algunas cañas fijas suelen medir entre 6 a 8 metros, estas especialmente recomendadas en zonas de roqueo.
- Las cañas más cortas, a su vez, pueden encontraste entre los 3 y 4,5 metros de largo.
- Es posible usar diversas bollas en este tipo de pesca.