Entre las nuevas modalidades deportivas que se han extendido también a la pesca en Extremadura encontramos el uso de pato. Contrariamente a lo que se pensaría un pato constituye una especie de embarcación hinchable, casi que un flotador, que cuenta con una plaza y permite al usuario mantenerse a flote mientras realiza su práctica de pesca.
La particularidad de este dispositivo es que permite a la personas estar mucho más cómodas al momento de hacer su pesca directamente en el agua.

Permisología para la pesca con pato
No todas las comunidades autónoma permiten el uso de pato para hacer la práctica de pesca. Es más, al existir vacíos de ley en relación a este tipo de unidad que algunos consideran embarcación y otros un complemento del traje hay aspectos que no se contemplan claramente en las diversas normativas.
En Extremadura, la normativa considera al pato como una embarcación y por ende cuando hay concursos debe hacerse una Declaración de Responsabilidad al utilizarlo. Pero sí se extiende el debido permiso para el uso de este.
Existen en toda Extremadura sectores donde es permitida la pesca con el uso de pato. Revisemos algunos sectores donde esto es posible.
¿Dónde pescar con pato en Extremadura?
Hay varios embalses donde se puede ejercer perfectamente la práctica de la pesca en pato. Revisemos algunos:
- Embalse de Valdecañas: cerca de la ciudad de Plasencia. Perfecto para la pesca con pato ya que sus aguas son tranquilas pero hay zonas que es preferible alcanzar con embarcación.
- Embalse Cedillo: recordemos que este se encuentra en la frontera con Portugal, así que la regulación respecto al uso de pato puede ser diferente. Pero igual muy buenas para la pesca con parto y otras embarcaciones.
- Cancho de Fresno: muy cerca de Mérida, en una zona tranquila, con peces de tamaño promedio que permite una buena práctica con pato.
- Sierra Brava: muy accesible y cercano al Embalse de Orellana. Tiene una muy buena dotación de diversas especies y el acceso a sus aguas es relativamente sencillo
Datos y consejos respecto a la pesca con pato
- La persona es su propio motor, ya que el impulso lo generan sus propias piernas.
- Debe cuidarse dónde se posiciona para no lastimarse ni alejarse demasiado de las orillas.
- Gracias a su comodidad se suele tener todo a la mano.
- Debe cuidarse la técnica y el lance de la caña.
- Permite acercarse a zonas que son más difíciles de alcanzar a pie.
- Por estar en posición de flote debe cuidarse no generar movimientos bruscos o ruidos que pudieran ahuyentar a las posibles presas.
- Adquirir patos de buena calidad, con buenas costuras y material resistente.
- Procurar un modelo con buenos y múltiples bolsillos así como anillas de carga.
- Invertir en los complementos adecuados, como la ropa impermeable y las aletas.
La pesca realizada desde pato es una técnica que requiere mucha paciencia y es muy recomendada para pescadores experimentados y para aquellos que disfruten de la aventura de ser su propio propulsor mientras se tiene en el otro extremo a una hermosa presa dando una buena batalla.