Orden de Vedas de Pesca Aragón

La veda es ese período que determinan las diversas Comunidades Autónoma y leyes relacionadas a la pesca que establecen la prohibición de las capturas de ciertas especies en épocas y espacios determinados en el año.

La razón de la veda es que se permita la reproducción y repoblación de la una especie en particular, dado su frágil presencia en la naturaleza o por ser una de pesca intensa que este período de descanso permita equilibrar nuevamente su presencia en determinados cursos de agua.

Las aguas de cotos sociales o libre de pesca podrán ser vedadas su así lo dispone la propia localidad u organismos encargados. Aquellos con cotos deportivos también podrán solicitar ordenes de veda para tramos específicos, teniendo que ser esto aprobado por la respectiva autoridad en materia de pesca.

En Aragón el boletín oficial que regula la pesca, establece anualmente los tramos vedados para la temporada. En este artículo queremos ofrecerte los espacios considerados como vedas para las masas de agua en Aragón, siendo importante revisarlas anualmente para actualizar las mismas.

Orden de Vedas de Pesca Aragón
Orden de Vedas de Pesca Aragón

Tramos vedados de pesca en Aragón

Revisemos los principales tramos vedados de las provincias de la comunidad autónoma:

  • En el término municipal de Ansó, en Huesca, existen dos zonas vedadas:
    • Entre el nacimiento del río Veral, hasta el kilómetro 13 de la carretera Ansó-Zuriza.
    • Entre las Aguas Tuertas (dolmen) hasta llegar a la confluencia del barranco de Barcal.
  • En el término municipal de Puente de la Reina, también en Huesca, que va desde el kilómetro 1.5 de la carretera A-176 hasta la propia desembocadura del río Aragón.
  • Por Panticosa encontramos vedado el tramo que va desde la Presa Bachimañan inferior, hasta llegar a la cascada del Balneario. Este espacio también en la provincia de Huesca.
  • En Bielsa, Huesca, encontramos dos tramos vedados:
    • Entre el nacimiento del río Cinca y el puente de Cornato.
    • Entre el nacimiento del Barranco y la confluencia del río Barrosa.
  • Para la zona de Gistaín, en Huesca, los tramos vedados son:
    • Confluencia de los ríos Cinqueta de la Pez y Cinqueta de Añes Cruces hasta llegar como límite inferior al puente del Hospital de Gistaín.
    • Entre el nacimiento del barranco y la confluencia del río Cinca.
  • Para Zaragoza tenemos algunos tramos vedados, entre los cuales destacan:
    • Canal Imperial de Aragón, justo entre el límite de Navarra y Zaragoza y burgo del Ebro.
    • Canal de Tauste entre el límite entre Navarra y Zaragoza y el propio casco urbano de Remolinos.
  • En Teruel podemos mencionar algunos tramos vedados, como lo son:
    • Por la Laguna del Cañizar, específicamente Cella Villarquemado.
    • Villarluego, tramos vedados los que van 250 metros arriba de la desembocadura del río Pitarque en el Guadalope, hasta llegar a la propia desembocadura del Pitarque.
    • Por Valderrobres, desde el límite superior que va por la presa del embalse de Pena, hasta llegar a la desembocadura del río Matarraña.
    • Por Frías Calomadre en el nacimiento del río hasta llegar a la propia presa del embalse Calomadre.
    • En el Embalse de Malagueras las zonas de:
      • Rubielos de Mora
      • Calamocha
      • Mora de Rubielos