El pulpo es otra delicia que siempre acompaña las comidas mediterráneas. Es sin lugar a dudas uno de los cefalópodos más buscados por su aporte en la gastronomía de diversas culturas.
Sin embargo, la pesca de este no es precisamente parte de la actividad que los pescadores recreativos o deportivos puedan realizar libremente en las costas andaluzas.
Revisemos un poco más de este interesante animal y la normativa que con respecto a su pesca existe en la Comunidad Autónoma de Andalucía.

El pulpo, uno de los cefalópodos más interesantes
El pulpo, junto al calamar y la jibia, son de los cefalópodos más conocidos por todos. Se encuentran presenten en la vida y cultura de muchos pueblos, no solo en el aspecto gastronómico, sino como parte de los ecosistemas de interés turístico.
Es considerado uno de los más inteligentes y ágiles y se caracterizan por no poseen ningún tipo de caparazón exterior o estructura ósea interior y que sus tentáculos naces directamente desde su cabeza, de ahí deriva justamente su nombre.
Como depredadores son muy activos, consumiendo no solo otros crustáceos o peces, sino también vegetación marina, como las algas. Al considerarse en peligro, usan diversas técnicas para escapar de sus depredadores, entre ellas el uso de sus fuertes tentáculos, su mimetización en el ambiente o la tinta tan características de su especie.
Normativa de pesca de pulpo en Andalucía
La normativa actual en relación a la pesca de pulpo indica que queda prohibida su captura tanto en las aguas interiores como en las aguas exteriores.
A diferencia de otros como calamares o jibias, que pueden ser pescados en las aguas exteriores, el pulpo queda totalmente prohibido según la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía para su pesca con fines recreativos o deportivos.
En resumen, ya sea desde costa, embarcación o pesca sub, no se permite ni la captura o pesca de cualquier tipo de ejemplar de pulpo.
7 datos curiosos de los pulpos
- Los machos usan uno de sus tentáculos como órgano reproductor, depositando sus espermatóforos para fecundar a la hembra.
- Su reproducción es muy delicada ya que las hembras dan a luz una vez en toda su vida y los machos mueren a las pocas semanas de hacer la inseminación.
- Son animales muy inteligentes. Son capaces de tener memoria y resolver ciertos acertijos y problemas básicos a nivel de vías de escape, apertura de espacios y relacionados.
- Tienen tres corazones. Dos de estos se dedican a trasportar el oxígeno a sus branquias y el tercero a llevar la sangre a todo el resto del cuerpo.
- Hay una especie muy peligrosa con un veneno muy potente. Se trata del Happalochlaena y se ubica especialmente en las aguas del Océano Pacífico.
- Una característica muy especial es que pueden modificar su color, apariencia y textura para confundirse con el entorno y pasar desapercibido tanto para sus depredadores como para sus presas.
- Para escapar utilizan un muy potente sistema de propulsión a chorro que les permite distraer a sus depredadores y les permite huir rápidamente en la dirección que deseen.