Dónde Pescar Truchas en Toledo

La trucha, tanto común como arcoíris son dos de las especies con mayor interés cuando se realiza la pesca deportiva. En Castilla-La Mancha está muy presente en las cuencas del río Segura, Tajo y Júcar.  

Propiamente en Toledo, debemos revisar las zonas donde en ocasiones suele ubicarse. Tomando como indicador que no es precisamente la provincia ideal para la pesca de truchas.

Dónde Pescar Truchas en Toledo
Dónde Pescar Truchas en Toledo

Generalidades de la trucha

  • En España suelen alcanzar medidas de hasta 60 centímetros.
  • La cabeza de la trucha arcoíris suele ser más pequeña comparada con su coetánea común. Además que su cola suele presentar pintas o motas de color donde la anterior no.
  • Su alimentación se basa entre seres invertebrados, otros peces pequeños e insectos.
  • Vive en ríos de corrientes rápidas y moderadas. Lugares donde los vemos ocasionalmente nada incluso a contracorriente, actividad que suele ir con la trucha común (que gusta más de las aguas frías) y no con la arcoíris.
  • Su población en toda la península está prácticamente en todas las cuencas hidrográficas. Adicional a esto la actividad de cría y repoblación de diversos ríos, la hace tener presencia constante y permanente.
  • Ambas son objeto de pesca tanto comercial como deportiva, esta última muy especialmente apreciada.
  • Una de las especies que más cuidado y normativas cuenta (Tamaño y cuota). Además de las correspondientes órdenes de veda.

Pesca de truchas en Toledo

Río Alberche

Transita Ávila, Madrid y Toledo y su desembocadura va a parar en el Tajo. Es de los más emblemáticos de la zona central de la península. Sus aguas oxigenadas recorren un espacio que suele presentar arroyos de buen flujo y excelente presencia de diversas especies, entre las que destaca la trucha.

En sus aguas y a lo largo de todo el Alberche, la trucha común y arcoíris son excelentes para las sesiones deportivas más intensas y amenas.

Río Pusa

Todo el sector donde discurre el rio es perfecto para excursionismo, exploración y, claro está, la pesca deportiva. En una zona con diversos espacios con algunos charcos importantes en donde conseguir a una de las principales especies buscadas: la trucha.

En la zona también hay diversas represas que se encuentran en desuso y que sirven perfectamente para instalarse y hacer una sesión pesquera bien productiva. Sus zonas permitidas de pesca van desde el nacimiento del propio Pusa hasta la represa de Navalucillos.

Sobre la veda de truchas en Castilla-La Mancha

Recopilemos algunos aspectos generales que la Consejería del Desarrollo Sostenible de Vedas de Pesca contempla respecto a las aguas trucheras y la pesca de esta especie:

  • La modalidad de pesca de esta especie sin muerte y de “captura y suelta”.
  • Los anzuelos permitidos son aquellos que no posee arponcillo.
  • La época de hábil de pesca va desde
    • El 1ero al 30 de abril en aguas de baja montaña
    • Del 1ero de mayo a mediados de octubre (15) para las aguas de montaña alta.
  • Los cebados de las aguas están prohibidos, así como el uso de peces vivos como carnada.
  • En las aguas declaradas trucheras queda prohibida la pesca con cualquier tipo de embarcación.