La tararia es un pez de agua dulce que suele tener su mayor presencia en las masas de agua de Sudamérica e incluso de América Central y no necesariamente en la península ibérica o Córdoba, par ser específicos.
Es apreciada en la práctica deportiva por ser un pez que ofrece una buena resistencia al picar. A nivel gastronómico es muy valorada ya que se preparan deliciosos platos con su carne. Revisemos algunas particularidades de esta especie y que partes del mundo es posible su pesca.

Generalidades de las tarariras
- Es una especie que se caracteriza porque su aleta dorsal se pone roja al respirar aire de la superficie. Algo que forma parte de su modo de vida, la respiración en superficie, dada la poca cantidad de oxígeno en lagunas de las masas de agua estancada que suele habitar.
- Se le acreditan varios nombres, dependiendo de la región, entre los que destacan: zoco, tarala, guabina, pez lobo, dientudo y taralila.
- Es un pez de proporciones medias, de forma tubular y con una prolífica dentadura.
- En su dieta se encuentran peces pequeños, gusanos y otros animales de superficie que caen al agua.
- Un pez muy voraz, con ataques fuertes.
- Es un pez que ama las aguas cálidas de Centro y Sudamérica, siendo poco probable encontrarla en entornos más fríos.
- Se sabe de varios tipos de esta especie, destacando la tararias misioneras y la Argentina, por solo nombrar dos.
- Es una especie posible de sobre pesca, por eso está protegida en algunos sectores con el régimen de “pesca y suelta”.
Técnicas de pesca de las tarariras
Para una práctica efectiva de pesca de tararias, es necesario tener en cuenta algunos detalles fundamentales, veamos:
- Se recomienda el uso de señuelos que llamen la atención por sus formas y colores. Se aconseja cucharillas o incluso los spinners.
- Si hablamos de cebos, es importante tentarla con lombrices, pedazos de mojarra o incluso cortes de carne vacuna. Algunos pescadores usan incluso las ancas de las ranas para llamar su atención.
- La caña debe ser pesada pero flexible y los hilos no tan finos.
- La pesca de mosca o el spinning resultan dos buenas técnicas para atrapar a esta excelente presa.
Zonas de pesca de la tarariras
Como ya hemos mencionado, las tararias concentran su hábitat en las masas de agua dulce, cálidas, poco profundas y tranquilas, de Centro y Sudamérica. Veamos específicamente dónde puede conseguirse a este muy voraz pez:
Argentina
El país que por excelencia tiene presencia de esta especie. Se encuentra en casi todos los ríos y lagunas argentinas, tomando incluso el gentilicio de la zona para una variedad de su especie. Aquí en el delta de Paraná, río Salado o en la Laguna Las Niñas.
Uruguay
Como país vecino, la presencia de tararias es también bastante común en las aguas de ese país, por ejemplo, en el Embalse de Salto Grande o en la cuenca del río Uruguay. Se le considera un depredador voraz y constituye un excelente reto para los pescadores deportistas uruguayos.
México y Colombia
Otros países en cuyas aguas han sido conquistadas por este ejemplar. La pesca de este interesante pez la comparten otros peces más autóctonos de esas regiones, sin embargo, es también parte de las posibilidades de pesca deportiva practicada en estas zonas.