Dónde Pescar Siluros en Asturias

Los siluros son una de las especies de mayor envergadura en las aguas continentales de la península. Es, sin lugar a dudas, uno de los ejemplares más buscados por los pescadores deportivos, ya que constituyen todo un reto para cualquier deportista, ya sea novel o experto.

Revisemos un poco más las características de este pez y si hay posibilidades de su pesca en las aguas continentales asturianas.

Dónde Pescar Siluros en Asturias
Dónde Pescar Siluros en Asturias

Generalidades de los siluros

Detallemos un poco esta singular especie, muy impresionante de ver y más de pescar en las aguas dulces de la península:

  • Pez de agua dulce con la morfología similar a una anguila. Puede llegar a medir entre 3 a 5 metros.
  • Tiene un característico color verde oscuro con una cabeza ancha y aplanada y a su cuerpo lo recubre una mucosidad muy característica.
  • Su naturaleza es ser de apetito voraz, siendo esto un factor competitivo para otras especies.
  • Habita zonas de aguas turbias y empantanadas.

Técnicas de pesca de los siluros

Los siluros son de los peces más grandes de la península ibérica. Desde su introducción, siempre ha sido uno de los mayores objetivos de pesca de los deportistas de agua continental. Repasemos algunas técnicas que facilitan la captura de este gigante de nuestras aguas continentales:

  • Aunque la pesca puede realizarse durante todo el día, el mejor momento para localizarlos es en el nocturno, cuando duelen ser más activos.
  • El cebo natural es el mejor para atraerlo. Los intestinos de aves o pedazos de hígado de cerdo funcionan perfectos para tentarlo, aunque las carpas son otra opción muy usada por algunos.
  • A nivel de equipo se necesita que este sea resistente, dado el tamaño y fuerza de esta especie.
  • Entre finales de verano y principios de otoño será una época perfecta para su pesca.

Dónde conseguir siluros en las aguas de España

Su reproducción es bastante rápida y como se ha señalado, suelen ser depredadores voraces que amenazan los ecosistemas de otras especies.

En España, la mayor presencia de siluros se centra en el río Ebro y todas las afluentes que este posee en todo su recorrido.

Existen diversos embalses donde es posible conseguirlo a lo largo de la península, como el Mequinenza, Valdecañas o Almaraz.

Una de las estrategias para constatar su presencia es la visita a diversos pantanos, ya que en los mismos hay muchas más probabilidades de conseguir a estos gigantes, esto por las condiciones de sus aguas.

Siluros en las aguas de Asturias

Según se puede constatar en el Catálogo Español de especies invasoras, la presencia de siluros en las aguas continentales asturianas no es evidente hasta la fecha. A diferencia de otra Comunidades Autónomas como Extremadura, Castilla-La Mancha o Cataluña, por solo nombrar algunas, donde sí hay evidencia de su presencia, los pantanos y ríos de Asturias no muestran rastros de avistamientos o pesca de estos gigantes.

No obstante, como su expansión va muy ligada a la acción del ser humano, siempre deben vigilarse las aguas de la región para constatar que no ha introducido esta especie exótica en la misma, ya que con su gran capacidad de adaptación constituiría un peligro para las especies y el ecosistema en general.