El chipirón es el nombre con el que suele llamarse en algunas zonas al calamar más pequeño. La pesca de este cefalópodo siempre resulta muy interesante y divertida, capaz de hacerse ya sea desde zonas de espigones, puerto en directamente en embarcación.
Revisemos algunas particularidades de la pesca en Cantabria y descubramos algo más de esta especie que atrae a deportistas expertos y aficionados a las aguas de la zona.

Zonas recomendadas para la pesca de chipirones en Cantabria
Laredo
La zona de puntal de Laredo es una de las más recomendadas para una jornada de pesca. Se recomienda especialmente la cercana a la boca de la ría de Treto.
Hay muchas opciones de pesca en la zona, posible para conseguir especies que van desde lubinas, sargos y hasta chipirones cuando la temporada resulta realmente buena.
Otra zona dentro de Laredo para intentar pecar piezas de buenas tallas es la cercana al puerto deportivo.
Santoña
Santoña es un punto álgido para la pesca deportiva. Muy cerquita de Laredo, este espacio atrae a pescadores de to do tipo, justo para busca sacar las mejore piezas que la zona puede darles.
Como recomendación: los puentes sobre la carretera apenas entrando al pueblo.
Santander pesca en barco
Las salidas desde los puertos en Cantabria son una buena posibilidad de acceder a mejores zonas de mar abierto para intentar obtener una verdadera experiencia pesquera.
Lo mejor que puede hacerse para pasar un día de pesca e intentar conseguir una buena pieza de chipirón, es dejar que el patrón del barco los lleve hasta las zonas donde es posible capturar estas especies si se está en temporada.
La experiencia de la pesca de chipirones
Mejor época de pesca
Para las aguas cantábricas, la época de pesca va desde junio a enero. Sin embargo, la experiencia de aquellos que se dedican a esta faena saben muy bien que, en pleno verano es la época ideal para obtener piezas realmente memorables.
Técnicas de pesca de chipirones
Cuando hablamos de pesca más tradicional, la potera es la mejor forma de sacar buenos ejemplares y que se puede realizar de manera simple y sin estresar al animal, esto para que su carne pueda degustarse de manera mucho más satisfactoria al ser esta bastante suave al ser pescados de esta manera.
Ahora bien, cuando de pesca deportiva se trata, hay varias formas de hacer la práctica. Una de ellas es la eging, que resulta la tradicional para la pesca de es ejemplar.
En el método se busca usar el señuelo conocido como jibionera o pajarito, que es la ideal para la pesca de chipirones, pulpos o sepias, y que el pescador debe seleccionar según convenga por el tipo de mar que se tiene: calmo, turbio, aguas más claras o de noche.
Lo recomendable es buscar una jibionera que sea llamativa, ya sea por los colores o el tipo de estampado de las mismas, tratando que el señuelo contraste con el fondo.
Como una recomendación más está el usar pajaritos pesados, que estén precisamente a la deriva y que, aun así, puedan similar el movimiento de las presas de chipirones: camarones, cangrejos o peces pequeños.