Dónde Pescar Carpas en Gran Canaria

¿Quién imagina una actividad de pesca deportiva en agua dulce en la isla de Gran Canaria? Muy pocos, es la verdad, hasta los de otras islas ven extrañados que se realice este tipo de pesca, puesto que es muy poco probable hacer excursiones de este tipo para ir a por especies de agua dulce.

Sin embargo, sí se hace y es muy posible en Gran Canaria, que cuenta con algunos embalses ideales para la pesca de especies como el black bass -muy reconocido en la península y gran imán para los pescadores deportivos- y de otro excelente y también siempre buscado: la carpa.

Demos un repaso de la pesca de carpas en Gran Canaria y los espacios posibles para hacerla. Dejando un lado el lanzar la caña al mar y volviendo la mirada a la zona más natural de la isla.

Dónde Pescar Carpas en Gran Canaria
Dónde Pescar Carpas en Gran Canaria

Dónde hacer buena pesca de carpas en Gran Canaria

De las presas nombradas la de mayor interés para la pesca es la Presa de Chira. Con una superficie de unas 45 hectáreas, suele conservar muy bien sus aguas durante todo el año, lo cual beneficia enormemente la presencia y reproducción de varias especies, entre las que destacan las carpas.

Se les puede conseguir de grandes tallas, de hasta 10 kilogramos, y he ahí el atractivo para los pescadores deportivos, especialmente los foráneos.

Las técnicas recomendadas son, obviamente, el carpfishing que viene muy bien para estos magnos ejemplares. El uso de maíz, o incluso el pan como cebo, resultan perfectos para empezar una jornada productiva y bien divertida.

No obstante, si se trata de señuelos artificiales, las cucharillas, moscas o hasta spinners vienen muy bien para hacer una variación de los usados en la pesca desde costa.

Si se quiere pasar unos días diferentes y dejar descansar a los peces en el mar, esta es la oportunidad para capturar excelentes piezas de carpas, pero sin salir de la Gran Canaria y siempre con tu licencia de pesca.

La ruta de las presas

Un detalle que debe destacarse de Gran Canaria es que posee una ruta de presas que resultan todo un destino para apreciar, no solo la naturaleza de la localidad, sino la misma ingeniaría de esas estructuras tan importantes y cruciales.

Si de algo puede sacar ventaja esta ruta, es que los que la visitan pueden disfrutar del roce con áreas de agua dulce, algo de lo que muy poco se habla. La belleza e importancia de esta ruta la aprovechan mucho más las empresas turísticas que pueden atraer a grupos de extranjeros para que, en un solo lugar, puedan tener contacto con actividades de agua dulce y, claro está, la riqueza de la costa.

En la zona existen aproximadamente unas 168 presas, es un recorrido que abarca aproximadamente unos 12,2 kilómetros y atraviesa varios municipios: Tejada, Mogán y el de San Bartolomé de Tirajana.  Para aquellos que desean hacer el circuito de presas, se aconseja experiencia en el senderismo, ya que no es una ruta sencilla o corta.

Entre las presas más importantes que encontramos en la ruta, destacan:

  • Presa de Chira
  • Presa de las Niñas
  • Presa de Mulato
  • Presa de Soria
  • Presa de Sorrueda