Los cangrejos de río son una de las especies que más polémica ha traído en los últimos años. Pese a su indiscutible y muy especial sabor -que resalta por encima de otros- su pesca ha sido regulada en las últimas temporadas, esto por la presencia de otras variedades de cangrejos que han amenazado sus espacios y los han puesto en grave peligro por las enfermedades que les trasmiten.
En este artículo que hoy te presentamos, nos enfocaremos en las dos variedades posibles de pesca, no solo en Toledo, sino en toda la comunidad manchega y por extensión en la península. Así el enfoque será para los cangrejos Rojo y Señal. Revisemos entonces todo lo que necesitamos saber sobre estos.

Zonas de presencia de cangrejos en Toledo
Existen unos espacios definidos y determinados en la provincia de Toledo donde se encuentran estos ejemplares, no todos son aptos para la pesca de estos pero es muy adecuado saber a qué espacios se ha extendido esta especie, los mismos son:
- Lagunas del Lillo
- Lagunas de Villafranca de los Caballeros
- Embalse de Azután
- Embalse de Castrejón
- Embalse de Guajaraz
Zonas de pesca de cangrejos en Toledo
La pesca de cangrejos en Toledo es posible en todos los cauces, excepto en zonas específicas de las cinco nombradas anteriormente y en aquellas aguas vedadas para tal práctica. Los ríos, arroyos y similares en Navalucillos son perfectos para la pesca de cangrejo rojo.
Igualmente las aguas cercanas a Robledo del Mazo son increíbles para una buena sesión de pesca de cangrejos. Es importante consulta con las autoridades y los locales para descubrir los espacios perfectos y con mayor abundancia.
Aspectos generales de la pesca de cangrejos
- El cangrejo posible de pesca para consumo y comercialización es el cangrejo rojo.
- El cangrejo señal es, en muchos sectores, no pescable.
- Ambas se consideran especies invasoras y exóticas.
- En comparación con el cangrejo autóctono, el señal y rojo son resistentes a la enfermedad de “afanomicosis” de la cual el cangrejo autóctono es más susceptible.
- Se permite para la pesca al menos 10 reteles por pescador.
- No se implementa orden de talla y peso para la pesca de estos.
La conservación del cangrejo autóctono de río
Esta especie fue una de las más comunes y abundantes hasta mediados de la década de los 70. Al introducir a las otras dos foráneas, que por su resistencia empezaron a invadir los espacios de la primera, el autóctono o de patas blancas fue menguando en muchos sectores.
La importancia del cangrejo autóctono se debe a que gracias a este la limpieza de los propios ecosistemas acuáticos es posible. Esto porque la materia orgánica acumulada en el fondo es consumida por el mismo, permitiendo renovar los sedimentos de las masas de agua.
Es así como al ser disminuida su área de distribución, se realizan las anuales prohibiciones de pesca. A la vez la especie más invasora, el cangrejo rojo, sí es permitida de pesca y por ende se estimula no solo su extracción del agua, sino la negativa de vuelta a esta.