El bonito constituye uno de los peces más estimados del cantábrico. Para la pesca profesional, artesanal y comercial resulta una especie de interés dada su alta demanda, especialmente cuando llega la época en la que visitan las aguas del golfo.
Por otra parte, para la pesca deportiva es uno de los peces de mayor atractivo ya que atrae a una multitud de turistas que buscan en los diferentes charters de pesca, una oportunidad para sacar esta magna pieza que se ve muy bien en la foto de perfil de cualquier entusiasta de de este magnífico arte.

El bonito o atún blanco en las costas cantábricas
La presencia del bonito en la costa del cantábrico va desde los meses de marzo abril, pleno comienzo de primavera, hasta finales de verano inicio de otoño, septiembre.
Los cardúmenes de estos ejemplares vienen desde las Azores y al llegar a la bahía es cuando inicia la temporada de pesca y el verdadero movimiento en los puertos de la zona, interesados en este espectacular ejemplar.
Algo que se destaca de la pesca en los barcos comerciales, grandes y pequeños, es que suelen usar técnicas de curricán o a cebo vivo, con estas se busca atrapar de manera menos agresiva y por ende menos estresante lo que puede dar como resultado una carne mucho más tierna, sabrosa y de calidad.
Para la pesca a nivel deportivo, los charters de pesca suelen denominarla pesca de altura y se usa en ocasiones el curricán de superficie, el brumeo, popping o spinning . Como cebo siempre se recomienda usar los preferidos de los bonitos: sardinas y jureles como principales elecciones.
Salidas de pesca de bonitos desde Cantabria
Las mejores salidas para los botes pesqueros que buscan bonitos son:
- San Vicente de la Barquera
- Puerto de Comillas
- Santoña
- Colindres
- Laredo
Todos estos constituyen los puertos pesqueros por excelencia de Cantabria y que permiten la llegada y el desembarque tanto de barcos comerciales como artesanales que han salido a por bonitos.
Las salidas de los charters de pesca deportiva suelen salir desde la Marina de Santander o del Club Náutico de Suances, por nombrar dos de los más activos e importantes.
Técnicas de pesca deportiva de bonitos
Cuando las salidas de pesca de bonitos hacia el golfo cantábrico se realizan, las embarcaciones suelen disponer de todo el material para que los pasajeros solo deban disfrutar de la jornada disfrutando el viaje, la vista y, claro está la pesca.
Lo patrones de cada embarcación saben muy bien las zonas donde los cardúmenes suelen agruparse, para eso, mientras los pasajeros disfrutan el paseo, se hace un sondeo de los ecos y señales que se reciben por las ondas y radares para ubicar los grupos ideales para, en ese momento, si empezar la aventura pesquera.
Las cañas fijas son algo fundamental para la pesca deportiva (esta es toda una experiencia, especialmente para los que no la han usado nunca). Igualmente se cuenta con cañas ligeras, pero para combate, porque no olvidemos que estamos ante un pez con una gran fuerza, talla y que está en su elemento.
Sin lugar a dudas la pesca de bonito en el mar cantábrico resulta una de las experiencias inolvidables que todo pescador debe vivir, al menos, una vez.