Cotos de Pesca Huesca

La gestión de la pesca en las zonas fluviales y otras aguas dulces es algo muy importante ya que, gracias a esto, se permite hacer una práctica de manera sostenible y acorde a las normativas vigentes de cada comunidad autónoma.

Los cotos de pesca en Huesca son muchos, y estos permiten que en esos tramos regulados se haga un aprovechamiento inteligente, ecológico y acorde a la normativa y leyes vigentes.

Cotos de Pesca Huesca
Cotos de Pesca Huesca

Los Cotos de Pesca en Huesca

Encontramos diferentes tipos de cotos (intensivos, por ejemplo), pero entre los que resaltan y están muy presentes en Huesca tenemos: los deportivos y sociales.

Cotos sociales

Los cotos sociales son zonas de titularidad pública donde ser realiza la pesca bajo control de la municipalidad o provincia de cada comunidad autónoma.  Para realizar la pesca en estos sectores, es necesario contar con la licencia de pesca actualizada de Aragón.

Algo a resaltar de estos cotos es que se debe realizar una solicitud, con antelación, indicando una reserva de plaza de los días y cotos de interés y, una vez entregado el formulario (incluyendo el pago de la tasa correspondiente) que puede descargarse en línea, esperar la debida respuesta del organismo para conocer si fueron aprobadas las fechas y cotos solicitados.  

Cotos deportivos

Los cotos deportivos son considerados de carácter privado. No debemos olvidar que estos cotos son gestionados por sociedades particulares, que deben estar debidamente confederados e inscritos y que, además, no tienen ánimo de lucro, por lo cual el cobro de las tasas es para inversión en el propio mantenimiento y desarrollo del coto.

Listado de algunos cotos de pesca en Huesca

Pasemos a señalar algunas de las ubicaciones de los muchos cotos presenten en la zona, sin dejar de lado que existen igual dos regímenes para estos cotos, de pesca extractiva y de captura y suelta:

Cotos sociales

Captura y suelta (aproximadamente unos 9 cotos):

  • Coto Ansó Superior: entre Borda de Abau y Puente de Zaburria.
  • Coto Ansó Inferior: entre Barranco de Espalá y Puente del poblado de Santa Lucía
  • Villanúa: desde su límite superior en Presa de Canfrac y Presa del Castiello.
  • Torla-Bajaruelo: desde el Barranco Batanes hasta el Puente de los Navarros.
  • Broto: desde el límite superior que va desde el Barranco de Chate, hasta el límite inferior que llega hasta el refugio de pescadores.
  • Bielsa: este coto comprende las zonas de Puente sobre la carretera autonómica A138, hasta la Presa Canalillo

Cotos deportivos

Aproximadamente existen unos 14 cotos deportivos, de los cuales resaltaremos algunos:

  • Escales: desde el embarcadero de Bonanza hasta la Presa de Escales. Presencia de truchas y otras especies.
  • Santa Ana: como límite superior la Presa de Canelles e inferior la Presa de Santa Ana. Truchas y otras especies como el black bass.
  • Santa Liestra: parte desde el kilómetro 18 de la carretera A-139 hasta llegar al puente viejo de Besians.
  • Río Aragón: desde la altura del cementerio de Jaca hasta el puente de Santa Cilia. Presencia de trucha y otras especies posibles de pesca.
  • Escuela de Valdabra: entre la cola del embalse Valdabra, hasta llegar justo a la propia presa.
  • Canal de Berdún: este coto va desde el Puente del vivero hasta la propia desembocadura del río Veral.