Cotos de Pesca en Asturias

Los cotos de pesca son zonas de alta demanda para la práctica de la actividad. Su razón de ser es que resultan una excelente forma de controlar la intensidad de la pesca y poder permitir desarrollar el arte, pero de forma sostenible y responsable.

En Asturias se habla principalmente de tres tipos de cotos:

  • Trucheros
  • Reo
  • Salmoneros

Revisemos algunas de las zonas consideradas cotos de pesca en Asturias según la cuenca y el tipo de régimen de estos.

Cotos de Pesca en Asturias
Cotos de Pesca en Asturias

Los mejores cotos de pesca en Asturias

Régimen de pesca en los cotos de Asturias

En el Principado de Asturias podemos encontrar tres tipos de régimen de pesca, dependiendo del sector y la cuenca:

  • Tradicional: donde el pescador puede emplear todo tipo de arte autorizado por la normativa vigente.
  • Sin muerte: en el cual el deportista debe hacer el proceso de “captura y suelta” de la especia, con la menor manipulación posible
  • Tradicional parcial: en la cual las zonas de pesca funcionan como cotos sin muerte en solo en determinados días de la semana

A su vez, hay que recordar que aquellas zonas donde esté vedada la pesca, no podrán realizarse la mima y se debe estar pendiente de las fechas de aquellas que sí, porque en ocasiones entra el período de veda incluso antes de cerrar la temporada general.

Costos de pesca del Principado de Asturias

Son muchos los cotos trucheros, salmoneros y que se transformar en cotos de reo en el Principado de Asturias. Demos un repaso a algunos de ellos para poder fijar así un destino de pesca en tu sesión del día.

Cotos Salmoneros

  • Cairo: en este coto el régimen de pesca en tradicional. Para disfrutar del mismo el pescador debe ubicarse entre el Puente Traslacorde, hasta el cruce en la carretera Vilarouz-Forax.  Pertenece a la cuenca del EO.
  • Pedrido: contrario al anterior el régimen de pesca en sin muerte. Se ubica desde el punto final anterior, es decir el cruce en la carretera Vilarouz-Forax, hasta unos 50 metros de la propia presa Saltadoiro. También pertenece a la cuenca del EO
  • Cortina: en este coto encontramos un régimen de pesca tradicional parcial. Para pescar en este debemos trasladarnos hasta la cabecera del pozo Campón y el mismo llega hasta Banzao de Villar. Pertenece a la cuenca del Esva.

Algo que acotar de los cotos salmoneros (solo los tradicionales y sin muerte) es que, en algún momento a mediados de julio, también pasan a ser cotos de Reo.

Cotos Trucheros

  • En la cuenca del Navia el coto Oscos del río Agueira, la pesca es tradicional y puede realizarse sobre el puente del propio río hasta llegar al área recreativa de Ferreria.
  • Ahora bien, un ejemplo de coto sin muerte en la cuenca Narcea-Nalón, la tenemos en Laviana, donde se puede hacer la práctica desde el Puente del Arco hasta el Puente La Chalana.
  • Finalmente, otro coto de pesca truchera tradicional, pero en la cuenca del Sella, la tenemos en Soto Dueñas, donde puedes hacer tu pesca recreativa desde Puente de Llames, hasta el mismo Puente Vibaño.