Cotos de Pesca en Aragón

Los cotos de pesca son espacios que permiten un mayor control y ejercicio de la práctica pesquera de manera sostenible, ecológica y sostenible.

En Aragón, encontramos diversos cotos que permiten una práctica diversa y muy amena. Revisemos los cotos que se encuentran en la comunidad autónoma y demos un repaso a su régimen de pesca.

Cotos de Pesca en Aragón
Cotos de Pesca en Aragón

Los mejores cotos de pesca en Aragón

El Plan Anual de pesca de Aragón nos comenta sobre dos tipos de cotos en la comunidad: los cotos sociales y los cotos deportivo.

Cotos Sociales

Se consideran cotos sociales a aquellas aguas que son gestionadas por la propia Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón. Su objeto comprende el uso sostenible y razonable de los recursos pesqueros de la zona.

Sobre estos cotos podemos resaltar:

  • Para los cotos sociales el régimen de pesca es de “captura y suelta”. Excepto para aquellas especies declaradas invasoras.
  • Se podrán usar como señuelo los autorizados por la propia administración, es decir artificiales al estilo cucharilla, pez artificial, mosca artificial, entre otro similares.
  •  Aquellos afluentes que confluyan en las aguas de cotos sociales se consideran parte de estos desde los últimos 50 metros.

Existen 30 cotos sociales a lo largo de la comunidad, algunos de estos en Aragón son:

Cotos Sociales en Huesca

  • Fraga. Que comprende las zonas entre La Sirga y el puente de la autopista AP-2 sobre el río Cinca.
  • Oza. Por la desembocadura del barranco del barcal, hasta llegar a la pasarela del campamento san Juan de Dios.

Cotos Sociales en Teruel

  • Albarracín. Que comprende desde el Azud frente al acceso de a la calle Palacios, hasta el Azud del Molino
  • Ampliación. Que está determinado entre la pasarela en la casa de la torreta, hasta la cota máxima de las aguas del embalse.
  • El Estrechillo. Comprende desde la presa del embalse Calandra hasta llegar al puente de la carretera de Calandra.  

Cotos Deportivos

Se considera cotos deportivos a aquellos tramos de aguas que son gestionadas de forma total o parcial por entes colaboradores, sin ánimo de lucro y que también buscan una gestión sostenible de la actividad pesquera en la zona.

Con respecto a estos cotos pueden señalarse algunas características importantes:

  • Los cotos deportivos serán los destinados, preferiblemente, para realizar las competiciones, torneos y otras actividades deportivas de la comunidad.
  • Las artes de pesca permitidas serán las autorizadas por la INAGA, todo en búsqueda del aprovechamiento y cuidado del ecosistema.
  • Los periodos y días hábiles de pesca serán determinados por los planes establecidos por los propios cotos.
  • Los cotos deportivos necesitan, además de la respectiva licencia de pesca, poseer el permiso específico del lugar.

Existen 26 cotos deportivos a lo largo de la comunidad, algunos de estos en Aragón son:

Cotos Deportivos en Huesca

  • Escales. Que abarca desde el embarcadero de Bonaza hasta la presa de Escales.
  • Monzón. Desde Huertas de Castejón del Puente hasta la desembocadura del río Cinca del Arroyo de la Mora.

Cotos Deportivos en Zaragoza

  • Embalse de Maidevera. Entre el puente de Bezocha hasta la presa del propio embalse.
  • Mar de Aragón. Que comprende los espacios entre el puente Escatrón hasta llegar a la presa del Mequinenza.