Si bien la urta no resulta uno de los peces más hermosos, sí es uno de los más apreciados gastronómicamente hablando ya que su carne es blanda y sabrosa. Para los pescadores cuenta con varios nombres: hurta o sama roquera, perteneciente a la familia de los espáridos, es decir de la misma que el sargo o la dorada.
Este tipo de pez, en su estado más joven, se le conoce como catalineta. Ya de adulto podemos conseguir especímenes de tallas que pueden llegar a los 90centímetros y hasta los 11 kilos. Su color es lo más llamativo, ya que el mismo de un rosa vino muy vivo.
Lo podemos conseguir en las Islas Canarias y en la costa gaditana. Fuera de España, resulta un pez presente cerca de las Costas de Portugal hasta Angola. Su hábitat común son los fondos de hasta 200 metros de profundidad muy cercanos a la costa.

La pesca de las urtas
Dependiendo de cómo se haga la pesca, más tradicional o comercial e incluso deportiva, variará la manera de pescarlo.
Pesca tradicional o artesanal
Si se hace de manera tradicional, con nylon y plomo se puede hacer una captura muy productiva. Lo ideal, primero que todo, es localizar las zonas de arenales limpios o zonas mixtas.
En cuanto a aparejos hay posibilidades de probar varias cosas, algunos usan tragaera, otros volantín con plomo corredizo, pero este en la línea madre. Dependerá de la preferencia de cada pescador. Las líneas de 0,70 pueden ir perfectas para estos ejemplares.
A nivel de cebo lo recomendado es optar por su menú favorito: camarones y cangrejos frescos. Una vez que pueda tener estos cebos naturales y ubicando la mejor zona donde puedan estar, la pesca puede ser abundante.
La pesca profesional comercial
Para la pesca más comercial la pesca de urtas varía. Tenemos entonces el uso de artes como enmalle o palangre. Gracias a esto se pueden tener mejores posibilidades de pesca de mayores cantidades para su comercialización al mayor.
Pesca deportiva de urtas
Muchos de los pescadores de este espécimen lo hacen mediante pesca submarina. Se recomienda la técnica de la espera y de agujero para tener mayor probabilidad de atrapar a la pieza deseada. Algo positivo es que la pesca es cerca de costa y se puede hacer durante todo el año.
Estamos ante un pez muy territorial, así que, ante la presencia de un pescador submarinista, este podrá no esconderse sino enfrentarse y defender su área. Son estos momentos los que el pescador aprovechará al tener un blanco fácil.
Recomendaciones finales
Cuando haces la pesca de este ejemplar en embarcación lo recomendado es que exista algo de corriente. Esto dependiendo del coeficiente de la marea. El mar algo picado es otro elemento que puede ayudarnos en la pesca, así que estas características no deben poner en duda la posibilidad de sacar buenas piezas.
En cuanto al viento, el de levante es el más recomendado y el que, según algunos pescadores, suele funcionar mejor para la pesca de urtas.