¿Te imaginas ver a tus hijos, sobrinos, o nietos pescando? Y mejor aún, que se enamore de esta actividad tanto como tú lo estás. Esto es posible, tú puedes transmitir a los pequeños de tu hogar, esta pasión, y lo satisfactoria que es.
En este sentido, queremos decirte cómo pescar para niños. Para que puedas ver a los pequeños de tu casa, compartiendo experiencias de pesca contigo. Y que disfrute de la naturaleza y sus bondades, dando el valor que merece.

Cómo pescar para niños
La pesca en los niños se ha popularizado a gran escala, de hecho muchos psicólogos la recomiendan a niños y adolescentes. Pues, es una manera de desarrollar y fortalecer la autoestima, la concentración, e incluso la motricidad. Además es una extraordinaria terapia para tratar la hiperconectividad a los dispositivos electrónicos y videojuegos.
Enseñar a los niños a pescar, les ayuda a:
- Romper con la rutina y el estrés diario
- Desarrollar habilidades como la concentración y tolerancia a la frustración
- Desarrollar un nivel de independencia y de personalidad
- Conocer y practicar ciencias ambientales, desarrollando un valor por el medio ambiente
- Fortalecer el desempeño en las actividades académicas, pues les ayuda a aprender a organizarse, y planificarse
- Tratar déficit de atención o hiperactividad
- Fomentar valores como la perseverancia y trabajo en equipo
Conociendo los beneficios que aporta la pesca, llegó el momento de aprender cómo pescar para niños.
A continuación te dejaremos una lista de todo lo que debes hacer para que un niño aprenda a pescar:
- Obtén la licencia de pesca del niño
- Encuentra el lugar de pesca adecuado. Es recomendable que sea una zona de fácil acceso para que el niño no se canse demasiado y pueda pescar una buena cantidad de peces
- Prepara el equipo de pesca adecuado. Recuerda que hay artículos que son imprescindibles y no pueden faltar en tu bolso de pesca. Existen kits completos de pesca para niños, puedes adquirir uno
- Monta los aparejos, explicando al niño de qué forma hacerlo, e incluso dejando que el siga tus indicaciones
- Deja que el niño experimente, permítele que te ayuda a escoger el señuelo o cebo, pero ayudale a montarlo sobre el anzuelo
- Deja al niño actuar, deja que sea el protagonista de la jornada de pesca. Enseñale como lanzar la línea pero sin hacerlo tu. De esta manera estarás dejando que sea él quien pesque
- ¡Logró su primera captura! Deja que sienta todo el lance, desde la picada hasta lograr que el pez esté en la sacadera. Este momento será muy emocionante para el niño, sin importar la especie ni el tamaño, sino el hecho de que logró pescar
- Retira el anzuelo, así como tú fuiste quien lo montó. Es necesario evitar accidentes que puedan hacer que el niño, le tema a la pesca
- Inmortaliza el momento, toma fotografías durante toda la jornada, así tendrán un maravilloso recuerdo
- Captura y suelta, así le enseñarás una pesca ética y responsable. Hazle entender que el pez siempre vuelve al agua
Pescar indudablemente es una actividad genial, ideal para los niños de cualquier edad.