Cómo pescar melvas

Si deseas aprender cómo pescar melvas, no te despegues de la pantalla. A través de este interesante artículo, conocerás todo lo necesario para que logres una pesca de melvas satisfactoria.

¡Melvas! Una variedad de bonito fácil de distinguir por sus peculiares características y atractivo color. Continua leyendo y aprende cómo pescar estos ejemplares fácilmente.

Cómo pescar melvas
Cómo pescar melvas

Cómo pescar melvas

Las melvas se caracterizan por su vistoso color azul aceroso y verdoso en el lomo, y flancos plateados blanquecinos en el vientre. Se distingue con facilidad, por sus 15 rayas oblicuas casi verticales de color oscuro a ambos lados de su dorso. Esta especie posee dos dientes cónicos en ambas mandíbulas ideales para atrapar y devorar a sus presas. Y en cuanto a tamaño, este ejemplar puede llegar a una longitud de 50 cm como máximo.

Por otra parte, debes saber que las melvas se alimentan de pequeños peces como las anchoas, crustáceos como los cangrejos y larvas y los calamares.

Las melvas son un pez oceánico que habitan las aguas templadas y se adaptan fácilmente a los cambios de temperatura de las mismas. Tolerando temperaturas de 21,6 ° C hasta los 30,5º C.

Ahora bien, ¿cómo pescar melvas? A continuación, te diremos cómo puedes hacerlo, solo debes estar atento.

Puedes pescar melvas a curricán de superficie y media agua, siendo esta una de las modalidades de pesca más antiguas. Consiste básicamente en un aparejo compuesto por el carrete, seda, quitavueltas, anzuelo y cebo. Igualmente, para pescar melvas puedes utilizar equipos de pesca ligeros a spinning, jigging y metralleta tipo sabiki. Lo que sí es importante es que sea cual sea la modalidad y equipamiento a utilizar para pescar, te desenvuelvas muy bien.

¡Pesquemos melvas a curricán! Para ello sigue los siguientes consejos:

  • Monta el aparejo de acuerdo a esta especie, considerando tamaño y peso
  • Utiliza cebos o señuelo, aunque los cebos vivos, son mucho más efectivos
  • Puedes utilizar un aparejo simple para curricanear en zonas muy cerca de las la costa y de escaso fondo
  • La velocidad de navegación, debe ser entre 4 y 6 nudos
  • Acopla el quitavueltas en el extremo del sedal, a través de un nudo

¡Ve ya de pesca! Te esperamos con hermosas melvas.