La pesca es un arte ancestral, donde lo básico para atrapar buenos peces, no por placer deportivo, sino por necesidad de alimento ha impulsado al hombre a hacerse de diversos métodos para poder hacer capturas más voluminosas que puedan beneficiar a su comunidad. El trasmallo es justamente este tipo de prácticas artesanales que busca sacar una buena cantidad de peces de mara rápida y efectiva.
Demos un repaso a algunas de las características de esta forma de pesca y destaquemos algunos elementos que servirán para mejorar la práctica en caso de que decidas probarla por ti mismo.

¿Qué es la pesca con trasmallo?
El trasmallo es una técnica que ubica en el fondo del lecho un enmalle fijo que puede ser o una sola pieza o de varias unidas entre sí. Se busca que cada pieza, formada por tres paños de red estén cosidos a los cabos superior e inferior de manera que se mantengan de forma vertical.
Los paños exteriores se usan con malla de mayor tamaño y el interior con una de menor dimensión, esto para que los peces puedan quedar atrapados en esta especie de bolsa a lo largo de todo el trasmallo. En la parte inferior debe lastrarse con plomos y en la superior con boyas. La acción de ambas permite que el arte quede en vertical.
Características de la pesca con trasmallo
- Por lo general es una técnica de pesca bastante pasiva. La misma se ubica en las zonas donde se pretende hacer la pesca de determinados especímenes y se espera a que los mismo atraviesen las mallas más grandes para quedar atrapados en la más pequeña.
- Las redes de estos trasmallos suelen medir unos 3 metros de altura, pero su largo puede variar a cientos de metros.
- Se estima que el tiempo de permanencia en el agua es de unas 16 horas. Siendo lo recomendado el lance en las noches y la recogida en las mañanas.
- Dependiendo del tipo de bote será el uso de trasmallo en sí, los de mayor tamaño usarán el arte más voluminosa y larga a diferencia de los de menor talla.
- Muchos de los pescadores artesanales hacen sus propios trasmallos. No olvidemos que en algunas zonas el arte constituye una de las principales fuentes de ingreso.
¿Qué se pesca con trasmallo?
Hay muchas especies posibles de pesca con trasmallo. Mencionemos algunas de ellas:
- A nivel de moluscos, es posible atrapar sepias.
- Los peces son el principal interés de pesca con trasmallo. Entre estos destacan:
- Sargos
- Pintos
- Lubinas
Debe considerarse cuáles son los permitidos en la zona de pesca de la localidad donde se hace el despliegue de trasmallos.
Regulaciones de la pesca con trasmallo
Algo que sucede con mucha frecuencia es la vigilancia por parte de las autoridades de la pesca con este arte, especialmente porque se da captura a peces que no son de interés comercial y estos al quedar atrapados mueren por su imposibilidad de nadar.
Será necesario hacer un uso sostenible del trasmallo y buscar siempre estar atento a las especies que quedan atrapadas en este, para así hacer del arte el mejor posible para no amenazar la biodiversidad y la misma fuente de alimento de los pescadores.