Las ranas vivas son un señuelo que algunos pescadores estiman para la pesca de algunas especies, como el bagre. Este depredador es aficionado a este manjar y por ello al pensar ir a por un gran bagre, la elección de ranas para su pesca se hace lógica.
No es difícil hacerse de este anfibio, ya que suelen habitar las zonas donde planeas hacer la pesca. Lo importante será hacer el uso de las mismas lo más frescas posibles para sacar todo el provecho de ellas y que no se deterioren por tenerlas en cautiverio por períodos muy prolongados.

La pesca con rana viva
La captura de las ranas
Como en todo proceso de pesca, este cebo debe prepararse y para ello se hace necesario la captura de las ranas. La importante será tener a la mano tanto una red de pesca o sacadera y balde o recipiente donde las tendrás mientras haces tu jornada de pesca.
En las zonas donde estas abundan, hacer las capturas no será problema ya que puedes buscar atraparlas en pleno salto. Ahora bien, hay quienes preparan terreno y cavan una zanja en zonas donde estas habitan, un hoyo de al menos un metro de profundidad cercano al agua y listo y esperar unas horas o de un día a otro, ranas listas para la pesca al instante.
Una recomendación final con respecto al almacenaje de las ranas es que la verdad no debe hacerse, esto por la sencilla razón de que mantenerlas frescas, luego de sacadas de su medio, es una cuestión algo difícil. Sumado a esto la alimentación de las mismas podría representar un problema, ya que las misas deben consumir insectos regularmente y esto podría ser una carga innecesaria.
Por ello la idea acá es hacer solo la captura de las que se piense utilizar y listo. Sin mayores problemas.
El uso de ranas vivas para pesca
Inicialmente debemos hacer nuestro enganche de la rana, el mismo puede hacerse ensartando por la piel (sin llegar a músculos o más profundo) el anzuelo, esto por la parte baja del lomo. Seguidamente debe hacerse un amarre entre el anzuelo y la rana, esto para que no se zafe y se pueda hacer el pique una vez que hemos pescado a la pieza de interés.
Al hacer los lances debemos tener presente que, para que la rana permanezca viva por un buen tiempo, debe sacarse en ciertos períodos fuera del agua para que respire. Por lo tanto, debemos sacarla del agua cada 20 minutos y así hacer el lance de nuevo.
Dependiendo de la especie la rana puede ser útil si ha dejado de respirar. Especies como el bagre no reniegan de una carnada de este tipo. No obstante, el asunto es lograr atraer a las piezas de interés justo por el movimiento de la rana, que es, en definitiva, lo que nos interesa de esta.
Una alternativa más a la pesca, especialmente en las zonas y especies que lo ameriten y que permita una opción más al momento de hacer nuestra práctica de pesca semanal.