La pesca con corcho es una de las más divertidas para los pescadores, quizás porque muchos se pudieron iniciar usando este como elemento característico de su práctica. Aunque pareciera simple, la pesca con corcho tiene sus matices y será necesario revisar estos para lograr una práctica efectiva.
El corcho o también llamado boya, según donde estemos haciendo la pesca, busca hacer una pesca productiva pero, en muchas ocasiones, deportiva al 100% ya se intenta usarlo para captura y suelta de las piezas. Revisemos algunas particularidades de esta pesca para sacar el mejor provecho de la misma.

La pesca con corcho
Hablamos de una modalidad donde a la caña de pesca se le ubica en la línea un flotador o corcho que podemos ir variando para lograr acceder a zonas más o menos profundas. Se busca hacer en espacios de aguas calmadas que bien pueden ser en agua continental o, mejor aún en el mar.
Lo ideal será ubicarnos en zonas portuarias, muelles o espacios elevados para hacer mejor uso de la boya o corcho. Y permitir que la altura nos determine cómo ubicar tu corcho para que quede perfecto para tu comodidad y que te permita divisar adecuadamente las posibles picadas de las piezas de interés.
Equipo sugerido para la pesca con corcho
Como recomendación para sacar provecho de la pesca con corcho en las zonas de costa tenemos las siguientes:
- Para la pesca con corcho debemos buscar usar cañas largas (4 a 9 metros), si son de tipo telescópicas mucho mejor.
- Es importante que la caña no sea tan pesada, las de pesca boloñesa pueden funcionar muy bien.
- Los carreteras pueden ser pequeños (hasta 4000 es suficiente), los necesario para contener la línea. El mayor trabajo lo hace siempre la caña.
- Se deben tener a la mano corchos de diferentes pesos y dimensiones, a usar según se presente el día de pesca.
- El plomado del aparejo es lo recomendable para mejorar la ubicación del señuelo. Pero este no debe pasarse de peso para que no llegue a hundir el corcho.
Técnicas de pesca con corcho: lo que hay que saber
Demos un repaso a algunas consideraciones a tener en cuenta al hacer pesca con corcho:
- Para muchos el cebado de las aguas resulta fundamental. Desde el uso de masa de pesca hasta de trozos de sardina (esta última si es pesca de mar), todo viene bien para atraer diversas especies.
- Se debe buscar siempre que el corcho quede vertical, así que si el cebo va muy a fondo esto puede perjudicar la ubicación del corcho y deberemos hacer el ajuste necesario.
- Prestar atención al corcho es lo recomendado, recordemos que el que este se hunda y salga será una señal de que la pieza puede estar empezando a buscar el cebo.
- Dependiendo de la zona de pesca se puede intentar hacer lances largos.
- Los sargos son una de las especies que se suele pescar muy bien cuando se selecciona la modalidad de pesca con corcho.
- El uso de sacaderas puede beneficiar la captura final, esto por lo largo de las cañas y por buscar mantener al pez sano para su suelta.