La pesca con cebo vivo en el mar resulta extremadamente efectiva, además algunas resultan sencillas de conseguir ya que se pueden localizar en el propio medio, muy frescas y justo lo que tus piezas de interés pueden estar buscando y lo que facilita que obtengas muy buena pesca en tu jornada.
La carnada natural es de las más usadas por los pescadores noveles, esto porque permite adiestrarse mejor en este arte y poder tomar la experiencia para usar más adelante los cebos artificiales. Por lo general se puede contar con buenas cantidades de cebo natural, por lo tanto perder uno que otro en la jornada no será, económicamente hablando, muy doloroso.
Tipos de cebo vivo para pescar en el mar
Demos un repaso a los cebos vivos que más suelen usarse en la pesca de mar:
- Sardinas: constituyen uno de los cebos más populares para la pesca. Contra con sardinas vivas es una ventaja que suele presentarse con frecuencia, aunque es más sencilla conseguirla congelada. No obstante su uso al vivo es perfecto para buscar sargos o meros.
- Crustáceos: los cangrejos son los favoritos para la pesca de especies como la corvina o los mismos sargos. Hay que buscar hacer un atado que permita tener suspendido al cangrejo pero no llevándolo al fondo ya que pueden buscar enterrarse en la arena.
- Almejas y mejillones: son otro favorito de carnada viva que a las doradas, lubinas y rodaballos gusta muchísima. Mientras más grandes mejor para ubicar en nuestro anzuelo.
- Cefalópodos: ya sea calamares, sepias o pulpos. La pesca con estos ejemplares resulta interesante para lubinas o peces de mayor tamaño. Hay que ser muy gentiles al momento de engarzar en el anzuelo.
- Gusanos: hay muy buenos tipos de gusanos para usar en la pesca de mar. Por lo general estos sí suelen comprarse en las tiendas especializadas. Siempre debemos buscar ejemplares gordos y tentadores para nuestros peces y que atraigan buenas piezas, sea donde sea que te ubiques a lanzar tu caña.
La pesca con cebo vivo en el mar
Algunos consejos para el uso efectivo de carnada viva para la pesca de mar serían las siguientes:
- Algunos recomiendan el uso de cebo vivo en las horas en las que marea está subiendo.
- Igualmente en áreas donde el mar permite dejar al descubierto ciertos espacios resulta perfecta para usar cebos de tipo crustáceos o moluscos con tus piezas de interés, ya que es donde suelen venir a buscar este tipo de aliento.
- No olvidemos que el cebo debe tener buen aspecto, por eso el anzuelado debe ser ideal, de manera que pueda conservarse móvil por un buen tiempo y pueda atraer a los peces de interés.
- Cuando se usa carnada viva, la correcta preservación es clave. Procuremos mantenerlos en un vivero apto para ellos antes de la jornada de pesca. Cambiando el agua regularmente y que puedan estar relativamente cómodos para que puedan usarse en la sesión que esperas hacer.
- La gran ventaja es que el cebo natural, así no esté vivo, es 100% aprovechable, así que sacar el mayor partido a tu carnada será algo sencillo de hacer.