Cómo Pescar con Algas

Hay épocas en la que la proliferación de algas constituye un verdadero dolor de cabeza para los pescadores. Justo cuando estas abundan es cuando la sesiones pueden hacerse más complicadas y perder algunos anzuelos, boyas o líneas puede ser el día a día de las salidas de pesca.

Aunque muchos peces gustan de estas zonas ya que constituyen refugios o espacios ideales para hacer su caza, para el pescador no suele ser tan ideal estos escenarios. Demos una revisión a cómo pescar con algas y veamos las posibilidades de conseguir piezas en este mar de vegetación.

Cómo Pescar con Algas
Cómo Pescar con Algas

Consejos para la pesca con algas

Ya sea en agua dulce o en el mar, las algas pueden bajar considerablemente las posibilidades de pesca, esto porque puede ser un verdadero enredo dar con un grupo numeroso de ellas. No obstante como son parte del ecosistema y resulta un frecuente inconveniente, es necesario lidiar lo mejor posible con esta situación.

Cómo pescar con abundancia de algas

  • Para algunos el uso de pesca con corcho es una muy buena solución para que la línea no vaya tan al fondo y se pueda divisar siempre.
  • El uso de flotadores es otra alternativa y de abstenerse de usar plomos muy pesados.
  • Se puede usar una pica larga o extensible para poder hacer un claro entre las algas.
  • Se recomienda hacer aparejos sencillos, donde las posibilidades de enredos y enganches sea mínima.
  • El uso de esmerillones o nudos muy elaborados debería descartarse.
  • Hay que buscar subir la línea con mucho cuidado, esto porque las mismas algas pueden mover de sitio el cebo.
  • Buscar usar señuelos llamativos o de contraste, quizás esto pueda tentar a las especies a salir un poco de su zona de confort.
  • Cuando las algas están muy cerca de la orilla, se debe buscar hacer lances sobre ellas y apuntar a los claros que vienen después. Ya sea en mar o en embalses de agua dulce.
  • Cuando las algas no salen tanto a la superficie puede buscarse pescar sobre estas. Lo ideal será hacer bajos cortos y optar por sebos y señuelos que no vayan muy al fondo.

El equipo recomendado para pescar con algas

Hay un elemento que no se debe descuidar en los escenarios donde las algas tienen muy buena presencia y eso es el equipo a usar. Lo que podemos recomendar respecto a esto es lo siguiente:

  • Usar equipos potentes, que puedan lidiar tanto con las algas como con la fuerza del pez que pique.
  • Usar hilo trenzado que pueda incluso cortar el alga al tensarse.
  • Hacer montajes de plomos semifijos, que pueden tender a enredarse mucho menos.
  • Si se hace un cebado puede preferirse hacerlo fuera de la zona de algas, para aprovechar esos claros en los que los peces oportunistas salen a por un bocado fácil.

Generalidades de las algas

  • Se consideran las predecesoras de las planta superiores.
  • Se pueden encontrar flotando libremente (planctónicas) o sujetas al fondo (bentónica).
  • Son perfectamente capaces de hacer su proceso de fotosíntesis.
  • En la naturaleza encontramos algas unicelulares y multicelulares.
  • Constituyen también una gran fuente de alimento. Como muestra las algas Nori, usadas en la cocina asiática.