Cómo Pescar Carpas en Superficie

No resulta para nada raro que las carpas suban a la superficie en la distintas masas se agua en las que habitan. La razón de esto es que en momentos determinados del año, como verano por ejemplo, las carpas suelen buscar espacios donde estar más cómodas y que el oxígeno que pueden encontrar sea mucho más fresco que en los fondos.

La tentación de sacar una carpa tan cerquita de la orilla o, más aún, cuando estas saltan es un llamado que no debemos desaprovechar y en estas líneas te ayudaremos con esa oportunidad especial de sacar carpas en la superficie.

Cómo Pescar Carpas en Superficie
Cómo Pescar Carpas en Superficie

La pesca de carpas en superficie

Atapar carpas desde superficie supone a la vez una bendición y un reto. El primero porque tenemos oportunidad de no llegar a fondo la carnada y así no tener que batallar con picadas de especies que no nos interesan, como los cangrejos.

Por otra parte resulta un reto ya que al ser tan tímida, la carpa desconfiará de poder ver lo que sucede en superficie y, por ende, habrá que recurrir al sigilo como la mejor técnica.

Se deberá intentar sacar provecho de la actividad que muestren las carpas en la superficie y quizás esto pueda exacerbarse usando un cebado sencillo con boilies o maíz.

De esta manera podemos intentar hacer los lances algo fuera de la zona de cebado y ver el comportamiento de alguna carpa solitaria que se aleje del punto caliente.  

Igualmente para la pesca podría usarse la pesca a mosca y aprovechar así la presencia de insectos que provoquen y tienten a la carpa y que sean inspiración para nuestras moscas a usar.

Otras recomendaciones sobre la pesca de carpas en superficie

Algo que debemos considerar es hacer los nudos de manera tal que podamos variar la profundidad a la que usamos nuestros cebos.

Una recomendación cuando la carpa sube a la superficie es ubicarla en zonas donde hay vegetación y a la vez donde se forme algo de espuma en la superficie. El primero es ideal para que la carpa busque alimento, el segundo es un signo inequívoco de que está justo en ese proceso de alimentación, incluso podrá escucharse su sonido característicos al salir a superficie.

Una buena idea es hacer lances más lejanos de esa zona de burbujas, quizás usando moscas o ninfas pero sin que penetren mucho en el agua, apenas que rocen o rompan, esto para atraerlas a tu zona de confort.

Si las carpas están acostumbradas a ser alimentadas, puede que la suerte de la pesca en superficie acompañe a tu pesca, ya que no se mostrarán tan recelosas de cualquier cosa que se les lance, incluso pan.

Podemos probar hacer subidas y bajadas con el señuelo, incluso probando en zigzag, todo para ir despertando la curiosidad de la carpa, esto muy especialmente si vemos que al empezar los lances estas se espantan de la zona donde se encontraban más cercad e la superficie.

Lo último y lo que siempre se reitera con la carpa es tener paciencia y mucho sigilo, mucho más cuando advierten que estás ahí cerquita de ellas. Dar confianza y tentar serán las tácticas a emplear en tu pesca de carpas en la superficie.