El Ebro es el segundo más largo (930 kilómetros) y caudaloso río de la península, atraviesa a su paso por diez provincias, desembocando finalmente en el mar Mediterráneo.
El Ebro constituye una de las masas de agua con una diversidad única, tanto en su cauce principal como en sus diversos afluentes, cuencas y demás que se alimentan de él. A lo largo de su recorrido encontramos especies de diversos tamaños incluyendo a una de las especies de mayor talla como el sirulo.
No obstante, la carpa es una de las especies deportivas que más interés despierta en los pescadores y en el Ebro se puede conseguirse especímenes de tallas y pesos impresionantes, haciéndolo un verdadero deleite para todos aquellos que disfrutan de la pesca de este interesante pez.

Las carpas en el Ebro
Aunque la carpa no se considera un pez autóctono, lleva ya tanto tiempo en nuestras aguas que forma ya parte de las especies propias que todo pescador continental sabe que puede conseguir en su salida de pesca.
En el Ebro las tallas que pueden conseguirse de carpas llegan a ser verdaderamente impresionantes, no por nada el carpfishing resulta tan frecuente en el mismo.
No olvidemos que el carpfishing es una modalidad de pesca que busca la captura de carpas de gran tamaño. En el Ebro se han podido localizar especímenes de hasta 30 kilos, siendo esto uno de los atractivos que llama cada año a miles de deportistas que buscan una foto memorable con este coloso.
La pesca de carpas en el Ebro
Por lo general los pescadores que van al Ebro a por sus carpas suelen usar diversas técnicas de pesca, siendo las preferidas la pesca de fondo o al coup.
La pesca de fondo para carpfishing puede hacer perfectamente desde orilla o embarcación y solo se necesita prepara el equipo de manera la experiencia sea 100% agradable y, sobre todo, efectiva.
Para la pesca de las carpas en el Ebro es preferible hacer un cebado de las aguas con boilies, esto atraerá a las presas y podrás emplear los mejores lances para hacerte con unas cuantas de buenas tallas.
Puede usarse un buen plomo y hacer uso de pop-ups de diversos colores para probar qué puede servir más para atraer a las carpas en determinado espacio.
Cuando se hace la pesca al coup, se debe buscar usar buenos plomos y hacer el cebado, que igualmente con maíz pudiera venir perfecto para esta técnica.
Pesca en el Delta del Ebro
La pesca en el Delta del Ebro resulta sumamente interesante ya que, a diferencia de los embalses, al ser la corriente fuerte, las carpas necesitan esta en mayor movimiento. Estas, como bien se sabe, soportan cierto nivel de salinidad, por eso es también muy probable una buena pesca en esta zona.
Para las mejores capturas la primavera viene perfecta, no obstante, buscaremos usar variedad de señuelos que nos sirva para atraerla, en caso de que los boilies no sean precisamente útiles, esto por la propia corriente que puede llevarse estos.