El cangrejo azul también llamado jaiba es una de las especies invasoras que más ha proliferado en las aguas cercanas a España, el Mediterráneo e incluso en algunas aguas más continentales como el Delta de Ebro.
Es una especie voraz que, al no tener depredadores naturales y ser muy prolífica en su reproducción, es capaz de colonizar espacios en muy poco tiempo.
La pesca de esta especie se suele hacer de manera comercial en grandes proporciones; no obstante, como es muy bien recibido en la cocina de todos los hogares, la pesca de unas cuantas piezas con caña es también posible.
Revisemos la pesca de cangrejos azueles con caña y demos un repaso a las características principales de la especie.
Cómo Pescar Cangrejo Azul con Caña
La pesca con caña de cangrejo azul es una modalidad de pesca deportiva que puede practicarse en todas las zonas donde se encuentre este espécimen. La pesca en sí no resulta complicada, ya que no es necesario un equipo muy especializado, una caña de acción ligera o media es suficiente, eso sí con un hilo algo grueso dada sus pinzas.
Como cebo puede funcionar perfectamente un ala o pata de pollo, carne cruda o hasta pedazos de otros peces pequeños y solo será necesario ubicarse en las zonas donde se permita pescar y hacer el llenado del respectivo cubo de pesca del día.
Eso sí, se hace necesario el uso de sacadera o salabre resistente para poder hacer la captura final y, eso sí, tener cuidado con las manos, ya que al pillar un dedo la herida puede ser a considerar, por lo tanto, usar guantes para manipularlas no viene nada mal.
Como consejo final se recuerda que no se deben regresar al agua, justamente por ser una especie invasora que no tiene régimen de veda.
Características del cangrejo azul
- Es muy fácil reconocer a esta especie ya que poseen un color entre azul y verdoso muy característico, de ahí su nombre.
- Posee dos pares de 5 patas, en total 10 patas de las cuales las dos principales parecen tenazas y le permiten defenderse de sus agresores.
- Son muy voraces y su alimentación está basada en pequeños peces, algas, moluscos y crustáceos.
- Son una especie agresiva, ya que pueden agredir a animales más grande, incluso patos. Al estar en cubo pueden llegar a atacar a su misma especie y saltar para liberarse.
- Los años de vida de cada ejemplar se pueden estimar en 10 a 12 años.
- Primavera y verano son su época más abundante, siendo el final de la época estival e inicio de otoño cuando se disponen a su reproducción.
- Son capaces de poner una gran cantidad de huevos, llegando a contabilizarse por cientos, por eso su proliferación y conquista de ecosistemas.
- Tienen un sistema que les permite adaptarse a aguas templadas y más frías, así como a masas de aguas dulces y salobres.
- En España, dada su proliferación, se otorgan permisos especiales para su pesca recreativa más no comercial, no siendo fijado un límite, esto dado a lo masiva que es su presencia en algunas zonas, como por ejemplo en Mallorca.