Cómo Pescar Cangrejo Azul Americano

El cangrejo azul es una de las especies invasoras que más se ha instalado en los escenarios de pesca de la costa Mediterránea. Proveniente del Atlántico Americano, el cangrejo azul fue apareciendo en los escenarios de pesca tradicional para 2015, siendo poco a poco asumido como oportunidad de negocio.

La gran ventaja que ha tenido la pesca de este es que además de ser muy prolífico en su reproducción, su sabor ha calado en el gusto del consumidor, siendo hoy día un producto aprovechado por la pesca de todo tipo.

Cómo Pescar Cangrejo Azul Americano
Cómo Pescar Cangrejo Azul Americano

El cangrejo azul, el invasor que llegó para quedarse

El cangrejo azul es una de las especies que en Estados Unidos que cuenta con una estable y muy prolífica explotación pesquera, aspecto que ya está siendo normal en las zonas donde esta especie invasora logra colonizar.

La catalogación como invasora no se debe solo a su número en creciente ascenso, sino a que constituye una amenaza para otras especies de cangrejos, de los cuales se alimenta, e incluso para otros animales como la anguila.

Se estima que su tasa de fecundidad se ubica entre 700.000 huevos a dos millones al año. Por eso la permisología para su pesca se ha incrementado, llegando a darse la pesca de estos en su camino migratorio a desovar. El verano es la época principal de captura de esta especie, especialmente los últimos días cuando el otoño amenaza con su llegada y que los impulsa a su migración reproductiva.

Es perfectamente adaptable a aguas salobres y dulces. Una de las zonas donde se percató su principal colonización fue justamente en el Delta del Ebro.

Cómo Pescar Cangrejo Azul Americano

Como artes de pesca se puede variar en la misma. Inicialmente la nasa fue el primer método de pesca de esta especie. elaboradas primero en malla, se puede usar también las confeccionadas en alambre, que resultan más fuertes para las tenazas de esta especie.

El palangre es el arte más usado en la actualidad. Son líneas que pueden llegar a abarcar unos 400 metros y que se van demarcando con boyas cada cierta medida. Se sumergen alrededor de unos 20 metros y cada media hora pueden elevarse tramos para ir sacando las capturas que esta va realizando.

El proceso permite que en una jornada se eleve el palangre unas 8 a 10 veces, lo que permite un considerable número de capturas. Algo que beneficia a la comercialización y a la presencia de la especie en determinadas zonas.

El palangre resulta actualmente el método comercial de extracción, ya que resulta mucho más prolífico, económico y rentable para la pesca de cangrejos azules, dejando las nasas para aquellos pescadores ocasionales o artesanales.

Generalidades del cangrejo azul

  • Al no tener un depredador potencial, su población no puede controlarse de otra forma que no sea la pesca.
  • Aunque resultan perfectamente comestibles, los debates a nivel gastronómico son intensos, no siendo del gusto de muchos cocineros y chefs.
  • Son ejemplares muy agresivos, por lo tanto, la pesca debe conservar siempre mucho cuidado y usar guantes siempre, esto para evitar lesiones, especialmente en las épocas de reproducción.