Cómo Pescar Camarones de Agua Dulce

El camarón de agua dulce es una opción ideal para tener carnada para la pesca de las variadas especies que podemos conseguir en embalses, pantanos y ríos. Además, el consumo de camarón de agua dulce permite también la proliferación de las granjas de cría, algo que ayuda a la economía local de algunas zonas.

A nivel personal, la pesca en agua dulce de camarones no es para nada complicada. Demos un repaso a cómo hacer su extracción y repasemos algunos aspectos generales de la cría de estos.

Cómo Pescar Camarones de Agua Dulce
Cómo Pescar Camarones de Agua Dulce

La pesca de camarón en agua dulce

Para los pescadores deportivos, la pesca en agua dulce de camarones es una oportunidad de tener carnada para ir a por otras especies de mayor interés, como la trucha o el salmón. La técnica para sacar camarones en agua dulce es sencilla, ya que solo es necesario el uso de un jibe para pesca de camarón.

El jibe no es más que un bastidor o armazón de madera con una tela metálica como material de filtrado. Con este tipo de utensilio, los pescadores solo deben bajarlo hasta el fondo y con un solo movimiento extraer el mismo, quedando en la maya los elementos pescados, entre estos los camarones.

Resulta muy interesante probar zonas de pesca, eso sí se hace necesario entrar al agua y hacer esto medianamente sumergido, al menos, hasta la zona de la cintura. Lo recomendable será explorar las zonas donde abunde la vegetación acuática y probar suerte en estos espacios.

La cría de camarón en agua dulce

La cría de camarón en agua dulce es una oportunidad para pequeñas y medianas empresas que desean un ingreso de este nada complicado arte de cría, todo una vez que se ha iniciado el proyecto y se ha tenido algo de experiencia. La cría de esta especie es ideal para zonas donde se encuentran muy lejos las zonas de mar abierto, siendo una oportunidad para tener una producción local de este ejemplar de alto consumo.

Para la cría de camarones en agua dulce hay que respetar algunos criterios de espacio, salinidad del agua, perfiles iónicos, alimentación de los camarones, entre otros. Todo esto con el objetivo de obtener unos camarones de tallas y calidad incluso superiores a los que se pueden pescar en alta mar.

Para la cría en cautiverio los camaronicultores toman zonas donde puedan hacer excavaciones en el fondo natural del lecho que es especialmente conveniente si es de arcilla y si hay posibilidades de que el agua pueda correr libremente y no se embalsada o que dependa de represas, como en los embalses o pantanos.

Lo ideal será, además de las condiciones del fondo, el agua y las propias condiciones del ecosistema adquirir larvas de buena calidad, esto para asegurar una primera cría óptima. Inicialmente las larvas deben esta unos 40 días en aguas salobres, siendo después de este período traspasadas al agua dulce.

La aceptación de este camarón en los mercados locales en muy alta. No obstante, para tu consumo personal o simplemente para tu uso en la pesca deportiva, hacer tu propia captura resulta sencilla, divertida y muy rentable.