Cómo Pescar Barbos en Embalses

El barbo es una de las especies que todo deportista incluye en su lista de “pendientes” en sus salidas de pesca habituales, y más cuando en los embalses de sus zonas este pez hace gran presencia.

Entre los ciprínidos, el barbo es uno de los de mayor tamaño, por eso la simpatía de muchos pescadores a ir a por esta pieza. El barbo común, el más extendido en la península, es una especie endémica de las aguas ibéricas y tiene una muy buena presencia en pantanos, embalses y ríos.

En este post daremos un repaso a la especie, algunas de sus características y nos enfocaremos principalmente en cómo hacer su pesca en una de sus zonas de hábitat favoritas, los embalses.

Cómo Pescar Barbos en Embalses
Cómo Pescar Barbos en Embalses

Características del barbo común

Algo que gusta mucho del barbo es que su pesca es posible durante todo el año, además al ser una especie propia de las aguas ibéricas es mucho más sencillo conseguirlo en diferentes espacios de la península en muy buenas poblaciones.

Entre las características que resaltan de este ciprínidos encontramos:

  • Existen diferentes especies de barbos no obstante el más habitual es el barbo común.
  • Suele alcanzar tallas entre 30 a 60 centímetros, aunque los hay incluso tan grandes que logran el metro de longitud.
  • El peso promedio de los barbos va de los 2 a los 4 kilos, pero los más grandes pueden llegar a rozar hasta los 8 kilos.
  • Los más grandes que suelen habitar los embalses suelen ser bastante agresivos
  • Su color puede variar ya que este se adapta al del fondo de las zonas donde habita. Los hay entre verde y marrones y algunos pueden llegar incluso a presentar tonalidades grises.
  • Un pez omnívoro, suele alimentarse de larvas e insectos, así como de materia orgánica vegetal o de pequeños moluscos que habitan los fondos de los lechos.

La pesca de barbo en embalses

Si algo resulta peculiar de la pesca de barbo es que este es ideal para pescar de manera deportiva, pero no así para su consumo. Su carne suele ser algo desabrida, por lo que la pesca de esta especie debería siempre decantarse al régimen de captura y suelta, haciendo esto de la manera más sostenible posible.

Para la pesca en embalse, una de las técnicas de que más se suele usar es la del spinning, esto porque realmente da muy buenos resultados con esta especie.

Pesca a spinning de barbos en embalse

Si algo resulta conveniente es hacer un batido de las aguas; los barbos no son de quedarse emboscados en un solo sector. Al ser una pesca muy dinámica, lo recomendable es insistir en varios lugares haciendo lances con minnows ya sea hundido o flotante, para intentar llamar su atención.

Otro señuelo que puede funcionar muy bien son las cucharillas, y en los embalses su uso se justifica. Lo ideal será hacer un recorrido por la zona del embalse, más hacia la playa o un poco más dentro del agua y probar suerte con el mejor lance y movimiento a spinning para atraerlos y hacer una pesca rápida y efectiva.