Cómo Pescar a Spinning

La pesca a spinning resulta una de las más entretenidas tanto para los que se inician como para aquellos muy experimentados. Resulta muy activa y hay que tener cierto ingenio para hacer lances que realmente puedan engañar a los peces.

El pescador debe hacerse muy ágil al aprender a hacer, con cada señuelo, los movimientos de los peces. Por eso resulta muy entretenido, porque puede hacer variaciones a medida que avanza la jornada, buscando al espécimen que se desea usando diferentes técnicas en sus movimientos.

Cómo Pescar a Spinning
Cómo Pescar a Spinning

Cual es el mejor equipo para pescar a spinning

Hacer una buena pesca a spinning, también pasa por hacerse con el mejor equipo que se pueda. Lo recomendable será tener lo siguiente:

  • Cañas de acción liviana, de carbono y que empiecen con medidas de 2 metros en adelante.
  • Se puede optar por tener algunas para peces más pequeños y otras para especímenes más grandes.
  • Los carretes deben estar acorde con las cañas. De poco peso, buen rodamiento y freno micrométrico.
  • La línea no necesita ser muy gruesa (0,30 en adelante), pero eso sí, que sea de buena calidad.
  • Los señuelos son múltiples y pueden ir desde los fabricados en vinilo, imitaciones de peces, entre otros.
  • Usar grapas o esmerillones permite un cambio rápido de señuelos.
  • Como recomendación podemos optar por colores llamativos en aguas un poco más oscuras y colores naturales en aguas claras.

¿Cómo pescar a spinning?

La pesca a spinning o lance ligero se hace buscando llevar la línea y anzuelo lo más lejos posible y, seguidamente, ir recogiendo la misma de manera lenta, probando diferentes profundidades, buscando imitar el nado de un pez para provocar a su depredador, es decir nuestra especie objetivo.

Una de las ventajas de la pesca a spinning es que puede ser practicada en diferentes espacios: playas, muelles, acantilados, espigones o en zonas de acantilados y roqueos, también la zona de los ríos, es decir hacia aguas continentales, se suele usar esta práctica.

El pescador debe buscar imitar los movimientos en zigzag de nado, agregando un efecto vibratorio para emular a peces o anfibios. Si se hace esto correctamente, usando los señuelos y demás equipo, el spinning resulta altamente efectivo y es por ello que gusta tanto a los deportistas.

Técnicas de la pesca a spinning

Existen varias técnicas de pesca a spinning, veamos algunas de ellas:

  • Spinning ligero: es ideal para una pesca sostenible, donde se usa equipo mucho más ligero que permite buenas capturas, pero con el mínimo de daño para un retorno seguro.
  • Spinning con modalidad “walk de dog”: se hace a una buena altura, lanzando la línea a media distancia y dar golpes secos muy suaves a la línea, mientras que con la otra se va recogiendo el anzuelo.
  • Spinning con modalidad “stop and go”: con la punta de la caña baja ir recogiendo la línea y efectuar un par de golpes secos, y luego seguir recogiendo el sedal. Así de manera repetitiva.
  • Spinning con modalidad “twitching”: una vez con la línea en el agua y el señuelo hundido, se hace que la caña quede paralela al agua, haciendo luego movimientos ondulatorios arriba debajo de manera suave, esto son recoger la línea hasta que el pez pique.