La pesca a ninfa, también conocida como hilo, es una modalidad que ha tomado mucha relevancia dado la gran cantidad de adeptos que ha sumado gracias a la implementación de la misma en diferentes competiciones.
Es una técnica que permite la pesca en zonas de corrientes fuertes ya que la misma ninfa que se elabora es capaz de afrontar condiciones un poco más adversas que otras, como las moscas que suelen usarse con regularidad.
Como consejo para elaborar a las ninfas, se recomienda el uso de hilos de colores llamativos. Esto no solo llama la atención de algunos peces, aunque sea por el contraste de los tonos, también nos ayuda al momento de hacer la práctica y poder notar mejor cuando algún espécimen está cerca de la misma.
Como todo, el material y colores serán a gusto y conveniencia de cada pescador; sin embargo, lo importante será anudar correctamente el sedal al tippet y ubicar finalmente a las ninfas.

Consejos para la pesca a ninfa
Repasemos algunos consejos prácticos que pueden ayudarte a la pesca en esta modalidad:
- La revisión de qué tipo de ninfas están devorando los peces de interés, resulta un principal consejo. De tal manera podemos seleccionar aquellas que resulten realmente convenientes para la época y el lugar en el que nos encontramos.
- Es importante revisar el sentido de la corriente y la fuerza de esta. Los insectos tratan de ubicarse en zonas donde no deban luchar tanto con estas, es por eso que se recomienda dejar a la deriva libre a nuestras ninfas.
- La simulación de nado se dejará para aquellas aguas más tranquilas.
- Es recomendable el uso de indicador de pique (es decir el corcho o flotador que se use). Esto facilitará ubicar la picada y aprovechar el momento, mucho mejor que si se hace al tacto.
- Las ninfas que se usen deben intentar que se vean vivas, por eso los pelos de faisán, por ejemplo, son elementos que pueden ayudar a darle ese interesante detalle.
- Es importante saber agarrar la caña de manera conveniente, siempre se debe buscar un clavado efectivo y rápido.
- Una excelente recomendación es ser paciente al momento de lanzar la ninfa. Empezar cercano a la orilla y así ir avanzando a zonas más profundas. Eso para no espantar a los peces y buscar que estos se vean tentados con las ninfas que pasen a su lado.
Equipo de pesca a ninfa
Hay algunos aspectos a revisar en relación al equipo:
- Se recomienda una caña de acción suave que esté entre los 2 a 3 metros de largo.
- El carrete recomendado e aquel que permite la pesca al hilo.
- Si es posible hacerse de un kit de moscas eso facilitará mucho la actividad y variedad en las ninfas a usar.
- No obstante, para aquellos entusiastas, el elaborar sus propias ninfas será un ejercicio en base a la experiencia de qué ha servido mejor en sus jornadas.
La técnica de pesca a ninfa permite capturar diferentes especies, sin embargo, la trucha es una de las preferidas por aquellos pescadores que se decantan por las ninfas ya que la misma se da muy bien y siempre será prolífica y muy divertida.