La pesca a la inglesa es también conocida como boloñesa. Esta técnica orientada a los pescadores deportivos, es considerada por muchos una modalidad de pesca coup un poco más cuidada y que busca hacerse no con grandes ejemplares, pero sí con buenas cantidades de peces.
Aunque puede utilizarse en diversos escenarios, es dedicada mucho más para la pesca continental en embalses y pantanos, esto porque allí sus aguas suelen ser más calmadas y estacionadas.

¿Cómo hacer la pesca a la inglesa?
Veamos el montaje de línea y la técnica de lance y pesca a la inglesa:
- Se recomienda hacer un montaje con flotador fijo o incluso con flotador corrido.
- Las zonas de pesca pueden ser espacios poco profundos para los flotadores fijos y más profundos para los corridos.
- Los lances se hacen por encima de la cabeza, creando un ángulo entre 75º y 85º.
- El lance debe hacerse con mucha energía y un movimiento completo del brazo y la caña.
- Estando la línea en el aire se recomienda hacer toques al carrete para que la línea se vaya estirando y esta quede tensa en el agua.
- Se pueden usar diversos aparatos extras que avisen de la picada. Por eso se piensa más en cantidades que en tamaño.
- El cebado del agua se recomienda para atraer a los peces a tu zona de pesca especialmente si se hace desde la orilla.
Equipo para pesca a la inglesa
Revisemos el equipo que será necesario para realizar una efectiva y adecuada pesca a la inglesa:
- A nivel de cañas, se aconseja el uso de las telescópicas o de tres tramos.
- Las longitudes pueden variar entre los 3,6 y los 4,2 metros.
- Las cañas de acción semiparabolica se recomiendan para los que apenas se inician
- Sin embargo, lo más expertos preferirán una de acción de punta.
- Lo carretes para la pesca a la inglesa deben ser, por norma, ligeros.
- Con buen freno y buena acción para recuperar la línea.
- Lo sedales son específicos para la pesca a la inglesa: poco elásticos, tratamiento para roce con anillas y de tipo 11 y 16/100.
- A los flotadores para esta modalidad se les conoce como wagglers.
- Los cebos recomendados pueden ser pegajoso. Uno de los más usados es la combinación de Gooster inglesa con cebo vivo como los gusanos.
- Se recomienda el uso de emerillón o quitavueltas para evitar las vueltas del sedal.
- Se incluye dentro del equipo algunas herramientas extras de última generación que permiten garantizar la pesca y facilitar la misma
Especies ideales para la pesca a la inglesa
La pesca a la inglesa es una técnica más cuidada y especial, además las especies que se pueden pescar por aquellos que empiezan a preferir la misma son variadas, por eso también el gusto por la misma.
Lo recomendable es optar por tallas medias que no sobrepasen los 5 kilos. Para otras más grandes se aconseja o cambiar de técnica o hacer una combinación, por ejemplo inglesa con carpfishing.
Entre las posibilidades de pesca tenemos:
- Bogas
- Carpas
- Barbos
- Sargos