Cómo Criar Lombrices para Pescar

La cría de lombrices no es una práctica nueva. Son muy utilizadas en el mantenimiento y reconstrucción de diversos ecosistemas y zonas de cultivo, puesto que su actividad promueve el mejoramiento del suelo, esto por excavar constantemente haciendo que as galerías que va dejando permitan el flujo del agua de lluvia.

Además, generan a través de sus desechos lo que se conoce como el “humos de lombriz”, que es básicamente un compuesto generado de su propia actividad alimenticia además de las hojas y tierra. Un elemento más que contribuye a su gran beneficio es que no atacan las raíces de los cultivos.

como criar lombrices de tierra para pesca
como criar lombrices de tierra para pesca

Cómo Criar Lombrices para pescar

La preferencia por las lombrices para la pesca, además de la accesibilidad a la mismas, es que si se encarnan al anzuelo de manera conveniente pueden seguir vivas. Su movimiento natural permitirá que los peces omnívoros se sientan mucho más atraídos y con esto, más el propio movimiento de la línea, se puede realizar una pesca mucho más productiva.  

Como su cría no resulta tan complicada, y si eres un asiduo pescador, se puede tener una buena provisión de lombrices para que puedas contar con ellas en cada jornada de pesca.

Como hacer un criadero de lombrices para pescar

No es necesario una gran inversión y metodología para tener tu criadero de lombrices. Veamos algunos consejos prácticos para hacer esto de manera doméstica.

Pasos:

  1. Ubica la zona donde vas colocar tu criadero de lombrices. Lo ideal es un espacio que tenga sombra natural y que pueda estar protegido del sol y de la lluvia directa.
  2. La construcción del criadero puede variar de material, para los más sencillos se pueden usar canteros plásticos, de madera o incluso hacerlos en cemento. Todo depende de tu espacio. Eso sí debe evitarse el metal ya que este puede oxidarse fácilmente con el tiempo.
  3. Sea cual sea el material que se seleccione para el cantero, será necesario hacer orificios estratégicos para que escape el exceso de humedad. Esta es beneficiosa para las lombrices, pero debe cuidarse que la tierra tenga solo la suficiente.
  4. Antes de llenar el cantero de tierra, lo recomendable es crear un suelo de grava, esto ayudará también a contrarrestar la humedad del fondo.
  5. Desde el inicio, debemos buscar una tierra de excelente calidad, lo recomendado será una tierra negra rica en humus y sin fertilizantes.
  6. Con una buena tierra se facilita que las lombrices puedan hacer su vida natural, poner huevos y madurar para así continuar el ciclo y la reproducción que es lo que se busca. El proceso entre el nacimiento y la maduración sexual ocurre rápidamente, en al menos 30 días se puede lograr este ciclo.
  7. En relación al alimento las lombrices son capaces de consumir muchas cosas, lo recomendable es que sean desechos naturales: hojas de lechuga, cáscaras de frutas, verduras y hortalizas, proteína y hasta avena.
  8. Se puede regar el cantero unas dos veces por semana para mantener la tierra fresca y mojada.
  9. Cuando notes que tus lombrices alcanzan el tamaño que necesita, ya puedes hacer uso de ellas en tu próxima jornada de pesca.

Como vemos un proceso natural y bastante sencillo, solo necesitas mantener siempre cuidado tu cantero, libre de plagas y recuerda que esta tierra puede ser usada como abono para tus cultivos personales y trabajos de jardinería.